Perú registra 12.4 millones de trabajadores informales y crea comité

El 11 de septiembre, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, Daniel Maurat Romero, informó que el país completó el registro de trabajadores informales. Este proceso, que duró cerca de año y medio, reveló que más de 12,4 millones de peruanos laboran de manera informal. Además, se creó un comité interdepartamental permanente de regularización laboral, marcando una nueva etapa en la lucha contra la informalidad.
El ministro Maurat explicó que antes solo se registraba a los trabajadores formales mediante nóminas, lo que dejaba fuera del conteo al sector informal. Ahora, gracias a la colaboración entre el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el Instituto Nacional de Estadística, Migraciones y otras entidades, se obtuvo un registro completo y una tipología del empleo informal.

Esta tipología del empleo informal clasifica el trabajo irregular en 15 tipos, incluyendo ocho modalidades de trabajadores por cuenta propia y siete tipos de trabajadores dependientes. Maurat comparó el registro con una «resonancia nacional», capaz de detectar con precisión las diversas formas de informalidad laboral, y sentar las bases para su solución.
Como siguiente paso, el gobierno diseñará medidas específicas para cada tipo de empleo informal, asignando recursos para promover la formalización laboral en los próximos años. El comité interdepartamental recién formado unirá esfuerzos de diferentes ministerios para crear respuestas coordinadas y efectivas.
El MTPE compartirá datos clave sobre empleo informal femenino con el Ministerio de la Mujer, incluyendo edad, región y ocupación, para facilitar planes que impulsen la formalización de las mujeres. También colaborará con los ministerios de Inclusión y Desarrollo Social y de Producción para enfocarse en el empleo informal en micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Maurat destacó que muchas PYMES enfrentan dificultades para formalizarse y algunas optan por acuerdos informales con sus trabajadores, lo que limita sus derechos laborales. Por ello, el gobierno buscará incentivar la formalización mediante beneficios y mecanismos adecuados. Además, lanzará un programa de «Innovación Regional» para brindar a los gobiernos locales datos precisos y facilitar intervenciones focalizadas.
El ministro subrayó que el registro y el comité representan un hito histórico en el abordaje del empleo informal. Asimismo, el Director Regional de la OIT para América Latina calificó estas iniciativas peruanas como pioneras en la región. Maurat agradeció el esfuerzo de los equipos involucrados, quienes hicieron posible avanzar hacia la formalización laboral en beneficio de todos los peruanos.