Perú avanza tras recuperar estatus de país libre de gripe aviar

Tras recuperar la certificación como país libre de gripe aviar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú trabajan con organismos sanitarios internacionales para restablecer y ampliar las exportaciones avícolas. Al mismo tiempo, garantizan los estándares de seguridad y salud de los productos peruanos.
Perú ha comenzado a modernizar y certificar sus plantas de exportación en países como Bolivia, Colombia, Cuba y Panamá. El objetivo es que los consumidores de esos mercados vuelvan a disfrutar de productos avícolas peruanos, reconocidos por su alta calidad sanitaria. Se busca reabrir esos mercados a finales de 2025. Además, el Senasa ha incluido en su agenda países asiáticos como China, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Japón y Singapur, logrando avances en la armonización de protocolos sanitarios. En octubre, una delegación sanitaria china visitará Perú para inspeccionar in situ los programas de seguridad avícola y control de la influenza aviar. Esta revisión será un paso clave para ingresar al mercado chino.

Las exportaciones avícolas peruanas muestran una recuperación inicial exitosa. En agosto, Perú exportó pollo a Haití por primera vez desde que recuperó su estatus como país libre de gripe aviar, lo que refuerza la confianza de los socios comerciales y fortalece el sector. Por otro lado, una delegación sanitaria panameña inspecciona plantas procesadoras en Lima e Ica, con el apoyo integral del Senasa. El objetivo es reanudar pronto las exportaciones hacia ese país.
El Senasa subraya que mantener la condición de país libre de gripe aviar requiere la cooperación total de los productores. Por ello, recomienda medidas de prevención y control: proteger las aves con cercos de malla cubierta para evitar contacto con aves silvestres, instalar pediluvios desinfectantes en las entradas, prohibir el ingreso de aves enfermas o desconocidas, mantener limpieza diaria, desinfectar comederos y fuentes de agua, y que el personal se desinfecte el calzado y las manos al entrar y salir del cerco.

Además, el Senasa insta a criadores y productores a reportar cualquier sospecha de enfermedad o muerte inusual de aves de corral, ya sea por correo electrónico (reporta.peru@senasa.gob.pe) o por teléfono (946 922 469). Con estas acciones, el Senasa reafirma su compromiso de proteger la salud de la avicultura peruana y mejorar la competitividad del sector en el mercado internacional.