Museos Abiertos de Septiembre: acceso gratuito al patrimonio cultural

 Museos Abiertos de Septiembre: acceso gratuito al patrimonio cultural

El Ministerio de Cultura del Perú lanzó oficialmente el primer domingo de septiembre (7) la iniciativa Museos Abiertos de Septiembre (MUA). Más de 50 museos y sitios arqueológicos del país ofrecieron entrada gratuita para promover el acceso al patrimonio cultural. Esta propuesta busca derribar barreras, fomentar el intercambio cultural y permitir que peruanos y extranjeros vivan de cerca la historia del país.

El evento incluyó una amplia variedad de actividades para todas las edades. En Ancash, el Museo Nacional Chavín propuso talleres interactivos inspirados en cabezas de clavo. En Ayacucho, el Museo Arqueológico Quinúa rindió homenaje a los héroes de la Batalla de Ayacucho con pinturas.

Además, el Museo Arqueológico Wari ofreció talleres de pintura sobre símbolos de esta antigua civilización. En el norte, el Museo Arqueológico Chan Chan combinó música, artesanía y gastronomía, mientras que en Lambayeque, el Museo Chotuná-Cholnancap realizó actividades relacionadas con la cultura indígena y técnicas tradicionales de tejido.

En Lima, distintos espacios culturales presentaron una programación diversa. El Museo Arqueológico de la Plana organizó talleres de cerámica y vestimenta ancestral, junto con visitas guiadas sobre la variedad de ajíes en la gastronomía peruana. El Museo Nacional del Perú brindó talleres de escritura en braille y experiencias sensoriales, para que visitantes pudieran explorar el patrimonio a través del tacto. Asimismo, se compartieron tradiciones orales por parte de “abuelos y abuelas narradores” y se realizaron presentaciones inclusivas en alianza con el Centro Cultural Talentos Sin Límites. El Museo Puruchuco introdujo un innovador “tour pet-friendly” que permite explorar el sitio arqueológico junto con mascotas.

El proyecto Museos Abiertos de Septiembre (MUA) tiene un significado profundo:

  • Primero, es un conector para la accesibilidad cultural. El acceso gratuito elimina las barreras económicas y favorece la visita de personas de diferentes clases sociales, identidades y orígenes. Esto hace realidad la idea de recursos culturales para todos, reduciendo la brecha en el acceso a la cultura.
  • Segundo, los museos y sitios arqueológicos son fósiles vivientes del patrimonio histórico. A diferencia de libros o videos, estos espacios hacen tangible la historia mediante objetos físicos, reconstrucciones y actividades interactivas. Así, el público puede entender y valorar mejor las raíces culturales peruanas, fortaleciendo la conciencia sobre su cuidado y preservación.
  • Tercero, el MUA crea un espacio para grupos diversos. Incluye talleres para personas con discapacidad, recorridos que admiten mascotas y actividades para todas las edades. Esto convierte a los museos en lugares de aprendizaje, encuentro y entretenimiento que fomentan el intercambio cultural y la conexión emocional entre distintos grupos.
  • Finalmente, el proyecto es una incubadora para el patrimonio cultural. A través de la transmisión de tradiciones orales y demostraciones de habilidades ancestrales, la memoria cultural se pasa de generación en generación. Así, el patrimonio se revitaliza y la cultura peruana se mantiene viva y en constante desarrollo en la era contemporánea.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de hacer que el patrimonio histórico y cultural del Perú sea accesible, inclusivo y vivo para toda la población. La frase clave objetivo que refleja este esfuerzo es Museos Abiertos de Septiembre, destacando su papel para democratizar la experiencia cultural nacional.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *