Internacionalización del café peruano liderada por mujeres amazónicas

243 agricultoras familiares de la Asociación de Mujeres Las Flores de Luya, en Amazonas, Perú, lograron un avance histórico. Por primera vez, exportaron 37 toneladas de café amazónico peruano a Europa y América. Este hecho inyecta nueva vitalidad a la internacionalización del café peruano con un fuerte liderazgo femenino.
La exportación consistió en dos lotes de 18,9 toneladas cada uno, adquiridos por la multinacional suiza Sucafina. El primer lote ya llegó a Bélgica, mientras que el segundo está en ruta hacia Los Ángeles, EE. UU. La transacción generó ingresos por más de 860,000 soles para la asociación. Esto no solo benefició económicamente a las productoras, sino que también refleja el éxito en el mercado internacional del café de alto valor, rompiendo el estigma sobre el café amazónico.

El avance de la Asociación de Mujeres Las Flores de Luya es resultado del trabajo sostenido y el apoyo profesional. Las agricultoras manejan más de 420 hectáreas de plantaciones en cuatro regiones, incluyendo Pisukia y Ocalí, en Luya, Amazonas. Producen más de 151 toneladas al año y cumplen estándares de sostenibilidad y calidad reconocidos regionalmente. Desde 2024, la plataforma Agromercado, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ha brindado apoyo integral a la asociación. Este incluye gestión empresarial, trazabilidad, certificación orgánica, marca digital y registro sanitario, lo que ha mejorado su competitividad comercial.
También han avanzado en el cumplimiento del Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea (EUDR). Esto satisface la demanda europea de productos agrícolas seguros, trazables y libres de deforestación. De este modo, la asociación supera obstáculos clave para ingresar a los mercados europeo y estadounidense.

Para las caficultoras de Luya, esta exportación representa un gran paso. Demuestra el valor de la colaboración entre instituciones nacionales y productores. La combinación de tecnología y recursos ha fortalecido la competitividad internacional del café local. Así, se abre un nuevo modelo de negocio para el café amazónico y se confirma el desarrollo sostenible del café peruano en el mercado global.