Martín Vizcarra sale del penal: ¿qué sigue para el expresidente?

 Martín Vizcarra sale del penal: ¿qué sigue para el expresidente?

El 4 de septiembre, el expresidente peruano Martín Vizcarra salió del penal de Barbadillo en Arte. Esto ocurrió tras una orden judicial que revocó su prisión preventiva de cinco meses, dictada en el caso del Hospital Lomas de Ilo-Moquegua. Al abandonar la cárcel, Vizcarra fue recibido calurosamente por simpatizantes del partido Primero Perú, partido político al que pertenece.

Vizcarra estaba detenido desde el 13 de agosto. La prisión preventiva fue ordenada por el Séptimo Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria, en el marco del proceso judicial del caso del Hospital Lomas de Ilo-Moquegua. Tras la orden, fue arrestado y enviado al penal de Barbadillo, lugar donde también se encuentran los expresidentes Ollanta Humala, Alejandro Toledo y Pedro Castillo. Posteriormente, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) lo trasladó al penal de Ancón II el 22 de agosto. Sin embargo, regresó al penal de Barbadillo por una directiva que establece que los expresidentes deben cumplir sus condenas ahí.

La carrera política de Martín Vizcarra ha sido compleja. Nació en Lima el 22 de marzo de 1963. Se graduó en Ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería en 1984 y luego estudió Administración de Empresas. Inició su carrera política en 2006 y fue Gobernador de Moquegua entre 2011 y 2014. Durante su gestión, impulsó la educación, logrando que las escuelas primarias de la provincia lideraran el censo estudiantil del Ministerio de Educación en tres años consecutivos. Además, negoció con empresas mineras extranjeras para beneficiar la región, demostrando su capacidad para resolver conflictos y su carácter fuerte.

En 2016, fue elegido como compañero de fórmula de Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones presidenciales. Tras la victoria, asumió como Primer Vicepresidente y Ministro de Transportes y Comunicaciones. En 2017 renunció a ese cargo por acusaciones de irregularidades en un contrato aeroportuario. Ese mismo año fue nombrado Embajador de Perú en Canadá. En marzo de 2018, tras la renuncia de Kuczynski por acusaciones de corrupción, Vizcarra asumió la presidencia.

Durante su mandato como presidente, Martín Vizcarra impulsó reformas judiciales, políticas y electorales para combatir la corrupción. Dentro de sus medidas destacó la regulación de donaciones políticas, la prohibición de la reelección legislativa, la limitación de la inmunidad judicial y que funcionarios condenados no puedan postularse a cargos públicos. En diciembre de 2018, algunos de estos cambios se aprobaron en un referéndum, ganando amplio apoyo popular. No obstante, estas reformas generaron tensiones con la oposición en el Congreso, lo que provocó un fuerte conflicto entre el Poder Ejecutivo y Legislativo.

En 2019, Vizcarra propuso reformar la Constitución para adelantar elecciones parlamentarias, con el fin de destrabar la relación con el Congreso. Sin embargo, la propuesta fue rechazada. Posteriormente, tras un fallido proceso para modificar la elección de jueces del Tribunal Constitucional, disolvió el Congreso y convocó a elecciones en enero de 2020. A pesar de la resistencia de la oposición, que votó para suspender su presidencia, Vizcarra mantuvo el cargo gracias al apoyo militar.

En temas sociales, reconoció la prevalencia del machismo en Perú y promovió políticas de igualdad de género. Durante la pandemia del COVID-19, actuó rápido. Declaró estado de emergencia nacional, cerró fronteras y limitó viajes, además de distribuir fondos de ayuda social. Sin embargo, la crisis mostró las grandes desigualdades del país.

En octubre de 2020, Vizcarra fue acusado por el Partido Unido del Perú de aceptar sobornos durante su gestión como gobernador de Moquegua en 2014. Esto lo vinculó con el escándalo Odebrecht. El Congreso apropió su destitución mediante una moción el 9 de noviembre con 105 votos. Vizcarra negó las acusaciones y calificó su destitución como política.

Ahora, con la liberación de Vizcarra, sigue vigente la incertidumbre sobre el desarrollo de su caso judicial. Su carrera política ha estado marcada por la polémica. Por un lado, sus reformas anticorrupción gozaron de apoyo social. Por otro, enfrenta graves acusaciones por corrupción. El futuro de Martín Vizcarra y el impacto de su liberación en la política peruana aún están por definirse.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *