Economía peruana 2025: crecimiento sólido y desafíos futuros

 Economía peruana 2025: crecimiento sólido y desafíos futuros

El Banco Central de Reserva del Perú publicó el 31 de agosto datos económicos del segundo trimestre de 2025 que evidencian una sólida recuperación de la economía peruana. La demanda interna creció un 6,2% interanual, igualando el resultado del primer trimestre y alcanzando su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2021. Este dato fortalece la confianza en el desarrollo económico del país.

La inversión privada fue el motor principal del crecimiento, con un alza del 9% en el período. Este impulso se debió al aumento de la inversión no minera ni residencial (11,4%), minera (8%) y residencial (3,2%). Este crecimiento refleja el optimismo empresarial y la mejora del entorno de inversión en Perú. Además, el auge en la inversión no minera indica avances en la diversificación de industrias, lo que es clave para un crecimiento sostenible.

El consumo privado creció por séptimo trimestre consecutivo, con un aumento interanual del 3,6%. Este dinamismo se explica por la recuperación del poder adquisitivo, el aumento del empleo e ingresos y la moderación de la inflación. Así, el nivel de vida de los peruanos mejora gradualmente, impulsando una base sólida para la economía.

En el mercado laboral, el empleo formal creció 4,5% interanual, creando cerca de 249.000 nuevos puestos de trabajo. Los sectores de servicios, agricultura y comercio lideraron este crecimiento, mientras que los salarios totales aumentaron 6,1%. Un mercado laboral fuerte fortalece la estabilidad social y la capacidad adquisitiva de las familias.

El crecimiento de dos dígitos en la importación de bienes duraderos muestra la sólida demanda interna. El aumento en la compra de autos y electrodomésticos refleja una mejora en la calidad de vida y un consumo en alza.

Aunque se valora el crecimiento, es necesario mantener una visión clara. El contexto global presenta incertidumbres como el proteccionismo y conflictos geopolíticos, que podrían afectar la economía peruana. Por ello, el gobierno debe continuar con reformas, mejorar el entorno empresarial y aumentar la inversión en infraestructura, educación y salud para reforzar la resiliencia económica.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *