Dr. Lonnie Thompson: La lucha por salvar el glaciar Quelccaya

El glaciar Quelccaya, alguna vez el glaciar tropical más grande del mundo, retrocede a un ritmo alarmante de 14 metros por año. Con este retroceso, el registro climático de 1.800 años que conserva se está perdiendo debido al derretimiento. Frente a esta realidad, un científico se ha mantenido a la vanguardia de su protección. Se trata del Dr. Lonnie Thompson, profesor distinguido de ciencias de la tierra y glaciólogo de la Universidad Estatal de Ohio.
Desde la década de 1970, el Dr. Thompson estudia el paleoclima del glaciar Quelccaya, ubicado en la cordillera de Vilcanota, Perú. Su vínculo con este glaciar es profundo, ya que sus núcleos de hielo son un valioso “archivo natural” del clima terrestre. El científico ha liderado la extracción y el análisis de estas muestras, descifrando más de 1.800 años de cambios climáticos en los Andes. Sus hallazgos incluyen fluctuaciones cíclicas en las precipitaciones, sequías históricamente significativas y patrones recurrentes de El Niño. Estos datos son una evidencia fundamental para la investigación del cambio climático global.
Durante los últimos 50 años, el equipo del Dr. Thompson ha publicado más de 65 estudios sobre el glaciar Quelccaya. Los datos documentan su claro declive: desde 1985, su superficie ha disminuido un 42% y el manto de nieve, más del 61%. Además, muestras recientes obtenidas a 10 metros de profundidad revelan que los registros históricos almacenados en las capas de hielo se han perdido irreversiblemente por el derretimiento en la cima del glaciar y la infiltración de agua.

Ante esta crisis, el Dr. Thompson ha ido más allá del laboratorio. Él sabe que la investigación científica por sí sola no puede detener el deshielo acelerado. Por eso, ha impulsado la protección legal y política del glaciar. Se reunió con el Congreso peruano y funcionarios para subrayar la importancia de conservar este “laboratorio climático natural”. Su propuesta fue decisiva para la creación del Geoparque del Glaciar Quelccaya, declarado de interés nacional en Perú en 2024, así como para la promulgación de la ley n.º 32131 que protege los glaciares.
Además, el Dr. Thompson se compromete a concienciar sobre el destino de los glaciares. En octubre de 2024, participará en el octavo simposio “Montañas, Nuestro Futuro”, organizado por el Instituto Nacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) en Cusco. Allí debatirá estrategias de conservación con expertos de todo el mundo. Paralelamente, se estrenará el documental “Canary”, que retrata su trayectoria investigativa y los “archivos temporales” ocultos en los núcleos de hielo. El objetivo es sensibilizar al público sobre la urgente necesidad de proteger los glaciares.

El Dr. Lonnie Thompson representa una doble faceta: un científico que interpreta los códigos del hielo y un defensor incansable de los glaciares. Su vida dedicada a la investigación y conservación de Quelccaya resguarda una clave vital para comprender la historia climática de la Tierra. En medio del avance del cambio climático, su esfuerzo simboliza una lucha urgente, no solo por la supervivencia del glaciar Quelccaya, sino también por la seguridad climática futura de la humanidad.