Cómo la elaboración de presupuestos mejora tu bienestar financiero

Con el aumento constante del costo de vida, organizar eficazmente las finanzas personales y alcanzar metas financieras se ha convertido en una preocupación creciente. Roberto Percca, gerente de Desarrollo Empresarial de Mibanco, afirmó que esta problemática es especialmente relevante en Perú. Un estudio de Ipsos sobre el costo de vida en el país reveló que el 47% de los peruanos enfrenta dificultades para administrar sus finanzas, lo que afecta directamente su bienestar financiero.
Ante esta realidad, Roberto Percca resaltó que la elaboración de presupuestos es una herramienta clave para mejorar el bienestar financiero. Esta práctica permite a las personas controlar mejor sus ingresos, planificar sus gastos y, lo más importante, evitar deudas innecesarias, protegiendo así su estabilidad económica. Sin embargo, muchas personas creen erróneamente que hacer un presupuesto es complicado y solo para expertos digitales.

Percca aclaró que «elaborar un presupuesto es fácil para cualquiera. Consiste en organizar claramente ingresos y gastos, priorizar necesidades y ahorrar para metas personales, emergencias o proyectos futuros».
Crear un presupuesto es el primer paso para mejorar la relación con el dinero y tomar decisiones financieras responsables. «Un buen presupuesto no solo ayuda a organizar gastos, sino que también permite entender a dónde va el dinero, identificar oportunidades de ahorro y tomar el control de la vida financiera. La clave está en dar el primer paso y actuar de verdad», señaló Percca.
Para empezar a administrar tu dinero de forma científica, Percca recomienda seguir cinco pasos simples y efectivos:
- Registra tus ingresos y gastos: Anota tus ingresos fijos, variables y todos los gastos diarios para entender claramente tu situación financiera.
- Clasifica tus gastos: Divide los gastos en necesidades básicas, personales y de entretenimiento para priorizar y ajustar según sea necesario.
- Establece una meta de ahorro: Aunque sea un pequeño porcentaje de tus ingresos, el hábito de ahorrar es fundamental. Por ejemplo, aparta un 5% cada mes para metas concretas como viajes o emergencias.
- Define límites de gasto: Marca límites claros para cada categoría para evitar gastos impulsivos. Puedes usar aplicaciones de presupuesto que te notifiquen cuando te acerques a esos límites.
- Revisa y ajusta mensualmente: Evalúa cada mes cómo cumpliste el presupuesto, identifica excesos o incumplimientos y ajusta para mejorar tu estrategia financiera.

Finalmente, Percca enfatizó que hacer un presupuesto no es una tarea única, sino un hábito a largo plazo. «Requiere disciplina y práctica, pero con el tiempo se convierte en una herramienta que trae paz interior, ayuda a alcanzar metas financieras y mejora la salud económica». Sea cual sea la situación financiera actual, empezar a hacer un presupuesto ahora es un paso esencial hacia una vida financiera saludable.
Esta guía ayuda a entender por qué la elaboración de presupuestos es una herramienta clave para mejorar el bienestar financiero y cómo implementarla de manera práctica.