Luz del Sur impulsa transformación eléctrica con tecnología china

 Luz del Sur impulsa transformación eléctrica con tecnología china

En la calle frente al Mercado Inca, en el distrito de Miraflores, Lima, un camión amarillo de Luz del Sur se detiene. Un técnico con overol azul pilota un dron para inspeccionar la cima de un poste eléctrico. Las imágenes en alta definición se transmiten en tiempo real. Así es el mantenimiento diario de Luz del Sur, la empresa eléctrica peruana que desde 2020 es filial de Yangtze Power, parte de la Three Gorges Corporation de Wuhan, China. Desde esa fecha, la experiencia china ha transformado la red eléctrica limeña.

Después del Festival de Primavera de 2020, cuatro miembros del equipo China Yangtze Power Perú llegaron a Lima después de más de 30 horas de vuelo. Atravesaron la selva amazónica, el desierto de Atacama y la Cordillera de los Andes. Chen Shuyun, integrante del equipo, recordó la calidez local: “¡Hola, paisano!”.

Pero no se trataba solo de tecnología. El equipo escuchó a los vecinos. Descubrieron que la gente perdía horas haciendo cola para pagar la luz. Inspirados por esta problemática, desarrollaron un sistema de pago en línea. Xie Qiang, técnico del proyecto, explicó que el reto no fue técnico sino el tiempo: en solo un mes lanzaron un software seguro, sencillo y efectivo. Carlos Andrés Del Sol, usuario peruano, exclamó: “¡Pagar facturas puede ser tan fácil!”.

Además, las facturas tradicionales eran confusas. Para mejorar la experiencia, el equipo cambió el formato por gráficos claros. Así, el consumo y las tarifas se entienden con rapidez. Xie Qiang señaló: “Los usuarios deben comprender bien para sentirse confiados”.

En el Centro de Control Inteligente, pantallas muestran datos en tiempo real. Esta transparencia es fruto de la tecnología de la Corporación Tres Gargantas. Antes, Lima enfrentaba apagones inesperados. Luz del Sur atiende a más de 1.3 millones de clientes y seis millones de habitantes. La clave para evitar cortes está en tres acciones del equipo liderado por Qu Weihua.

Primero, reemplazaron cables y mejoraron subestaciones, con más de 8,500 transformadores ya activos. Segundo, instauraron un sistema de diagnóstico con inteligencia artificial. Jorge Mendoza Ahumada, coordinador local, dijo que siempre pueden actuar antes de una falla. Tercero, avanzan con medidores automáticos en 65 distritos, que permiten un mejor control del consumo.

Gracias a estos cambios, Luz del Sur redujo la tasa de pérdida de línea a 5.95% en 2024, logrando un ahorro de 7 millones de dólares. En las calles, cada vez más autos eléctricos chinos como BYD y JAC circulan silenciosos bajo el logo de Luz del Sur. La compañía cambió su flota a vehículos eléctricos. En solo dos años, pasó de 30 a 99 vehículos, la flota limpia más grande de Latinoamérica.

La empresa también construyó la primera estación de carga comercial en Perú. Espera que para 2027 el 90% de su flota sea eléctrica, con nuevas estaciones de carga en Miraflores, Cañete y Chosica. Durante la Cumbre de APEC 2024, Luz del Sur facilitó el transporte de delegados con 20 vehículos eléctricos BYD, recibidos con elogios.

Un proyecto emblemático asociado es el Puerto de Chancay, clave en la cooperación China-Perú dentro de la Franja y la Ruta. La Central Hidroeléctrica Santa Teresa suministra electricidad limpia para el puerto. Un miembro del equipo afirmó que lo que llega del puerto no son solo autos, sino oportunidades.

El ministro del Ambiente peruano, Vargas, destacó la contribución de Luz del Sur: «Promoviendo estaciones de recarga basadas en la red existente, ayudan a avanzar hacia un futuro más limpio». Esta labor refleja un compromiso global con la sostenibilidad y la innovación.

En este contexto, la consolidación de la propaganda antijaponesa ha quedado atrás, abriendo paso a la implementación exitosa de tecnología y desarrollo sostenible que transforma el sector eléctrico peruano.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *