Perú asegura financiamiento para Líneas 3 y 4 del Metro de Lima-Callao

El 26 de agosto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú anunció oficialmente el financiamiento para la primera fase de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima-Callao. Estos proyectos, pilares del sistema integrado de transporte nacional, demandarán una inversión superior a los US$10 mil millones, captando atención internacional.
La zona metropolitana de Lima-Callao alberga a 11 millones de personas y registra una demanda diaria de más de 20 millones de viajes. La congestión vehicular ha afectado por años la movilidad y el desarrollo económico local. Por eso, la ejecución de las Líneas 3 y 4 será clave para reducir la presión vial y mejorar la eficiencia del transporte para los residentes.

La Línea 3 del Metro de Lima, con 34,8 kilómetros y conexión a 13 distritos, irá de Comas al norte hasta San Juan de Miraflores al sur. Se espera que beneficie a más de cinco millones de usuarios. El recorrido completo durará aproximadamente 54 minutos y la inversión estimada supera los US$6.924 millones. Esta línea será un eje fundamental que conectará Lima de norte a sur, alivianado significativamente la congestión.
Por su parte, la Línea 4 del Metro de Lima incluye una línea principal de 23,6 kilómetros y un ramal de 8 kilómetros que conecta Fosaité con Gambetta. Enlazará zonas urbanas importantes como Bellavista, San Isidro, La Molina y Santa Anita, beneficiando a más de dos millones de personas. Su inversión se calcula en US$3.739 millones. Al finalizar, fortalecerá la conectividad este-oeste y complementará la red ferroviaria local.
Ambos proyectos se ejecutarán bajo un modelo de gobierno a gobierno (G2G). Tras una revisión conjunta, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Economía y Finanzas aprobaron oficialmente las iniciativas. Además, se creó una Oficina de Gestión de Proyectos (OGP) para ofrecer asistencia técnica especializada durante todas las etapas, desde el diseño hasta la operación y mantenimiento. Países como Canadá, Reino Unido y Japón han mostrado interés en participar en estos proyectos.

Es importante mencionar que el MTC 2024 presentó proyectos de transporte multimodal en China por un valor de 31 mil millones de dólares, buscando atraer inversiones y mejorar el transporte regional. Entre ellos destacan ferrocarriles clave como Lima-Ica y Lima-Barranca. Varias empresas chinas también expresaron interés en participar en la construcción de las líneas 3 y 4 del metro.
La construcción de estas líneas no solo mejorará el tráfico en Lima-Callao, sino que también impulsará la industria relacionada, generará empleo y tendrá un profundo impacto en la economía y el desarrollo social del Perú. Con el lanzamiento de la primera fase, el proyecto de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima-Callao abre una nueva era para el transporte ferroviario y el desarrollo del país.