Turismo en Amazonas crece con proyectos millonarios y aeropuerto

Durante su visita, el ministro León, acompañado por el Gobernador regional Gilmer Horna y Yukinari Hosokawa, representante de JICA en Perú, estableció las bases para el Museo Regional de Chachapoyas. Este proyecto, con una inversión que supera los 26 millones de soles, incluirá un moderno centro cultural. Liderado por el gobierno regional de Amazonas a través de Proamazonas, y con apoyo de JICA y MINCETUR, el museo beneficiará a más de 174,000 habitantes y será un punto clave para el turismo en Amazonas y la promoción de su cultura.
Respecto a la infraestructura, el ministro informó que, tras coordinar con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ya se iniciaron los estudios técnicos para ampliar el Aeropuerto de Chachapoyas. Estos comenzarán oficialmente a finales de septiembre y se esperan concluir en 2026. La mejora del aeropuerto facilitará el acceso regional y aumentará la seguridad de los turistas.

En la misma jornada, se firmaron tres convenios de transferencia por 8.9 millones de soles para proyectos emblemáticos. Estos incluyen la restauración de iglesias y la mejora del entorno urbano en Levanto, así como la instalación de servicios turísticos en Yumbilla, Quiocta, Silic y Qhapaq Ñan. Además, se colocó la primera piedra del proyecto de la Ruta Inca Capacán-Molino-Tambo, con una inversión aproximada de 14 millones de soles y proyección de ingresos directos de 48,424 soles.
Las actividades concluyeron en la Plaza de Armas de Levanto con la inauguración del Proyecto de Embellecimiento y Renovación Urbana, parte del programa «Pueblos Icónicos». Esta iniciativa, financiada por JICA, el gobierno peruano y la Asociación de Turismo de Yarapé, protegerá y embellecerá 130 casas y edificios históricos. Asimismo, la Catedral de Levanto fue declarada patrimonio cultural nacional. Un nuevo centro cultural de dos plantas estará listo para promover el arte y las tradiciones locales.

El ministro Desilú León destacó que estos proyectos no solo atraerán turistas para vivir la aventura y la historia de la Amazonía. También generarán empleos y mejorarán la calidad de vida de las familias locales. Además, el gobierno regional de Amazonas impulsa inversiones turísticas por cerca de 39 millones de soles. Entre ellas, mejoras en las Cataratas de Gocta, la creación de un pueblo alfarero en Huancas y la restauración de la iglesia de Tingo.
Con estas acciones, el gobierno peruano busca consolidar al turismo en Amazonas como un motor clave para el desarrollo económico y cultural. Se proyecta que, para 2025, el turismo genere más de US$5 mil millones en divisas para el país, impulsando su crecimiento sostenible y la valorización de la Amazonía.