Día del Café Peruano 2025: Tradición y desafíos del sector

 Día del Café Peruano 2025: Tradición y desafíos del sector

Con aroma a tradición, biodiversidad y sostenibilidad, el Perú celebra cada cuarto viernes de agosto el Día del Café Peruano. Esta fecha fue instituida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) mediante la Resolución Ministerial N° 602-2016-MINAGRI, para rendir homenaje a uno de los productos más emblemáticos del país y motor económico de miles de familias rurales.

El Midagri destaca que el café es el principal producto agrícola tradicional de exportación y la fuente de empleo para más de 2 millones de personas en toda su cadena productiva. En 2024, el Perú exportó más de 245,000 toneladas de café, generando ingresos por 1,100 millones de dólares. Su presencia está consolidada en 58 mercados internacionales, con Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá y Suecia como destinos principales.

Además, el Perú es reconocido a nivel mundial como líder en café orgánico y sobresale en la producción de cafés especiales. Estos se cultivan en 16 regiones, donde climas, altitudes y suelos diversos imprimen sabores únicos a cada grano. Más de 220,000 familias cafetaleras hacen posible que cada taza represente esfuerzo, identidad y compromiso ambiental.

A pesar del éxito internacional, el consumo interno en Perú aún es bajo. El consumo per cápita es de 1.2 kilos, con el reto de elevarlo a 1.5 kilos para 2026, buscando así fortalecer el mercado local y generar mayor valor en origen.

En el marco de esta conmemoración, del 21 al 24 de agosto se realiza el Festival «Yo Tomo Café Peruano» en el boulevard del centro comercial La Rambla de San Borja. Este evento gratuito reúne a 46 organizaciones cafetaleras de diversas regiones, incluyendo Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Las organizaciones presentarán cafés con certificaciones, prácticas sostenibles y comercio justo. Los visitantes podrán disfrutar de barras de filtrado, talleres sensoriales, exhibiciones de latte art y conocer nuevas tendencias en el consumo de café, además de interactuar con baristas reconocidos.

Este día es más que una celebración; es un llamado a reconocer el valor de nuestras raíces, promover el consumo responsable y construir una cadena cafetalera inclusiva, justa y sostenible.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos importantes. En 2024, la producción de café cayó un 9.65% debido a factores climáticos adversos como alteraciones en los patrones de lluvia y alta incidencia de plagas como la roya y nemátodos. La mayoría de las plantaciones, con cerca del 70%, se encuentran en ciclo de vencimiento productivo. Según expertos, el cambio climático sigue afectando la cadena productiva, especialmente en regiones como Cajamarca, San Martín y Amazonas, donde se experimentan pérdidas en producción y calidad.

A pesar de estas dificultades, el sector agrícola ha implementado eficiencias, tales como técnicas agroforestales, manejo integrado de plagas y renovación de hectáreas, buscando mitigar los efectos del cambio climático y mejorar los rendimientos. Sin embargo, la falta de voluntad política ha limitado el avance de un plan de reconversión integral para la caficultura peruana. Autoridades del Poder Ejecutivo no han asignado técnicos con la capacidad necesaria para impulsar un proyecto estratégico que aumente la productividad a 1,200 kg por hectárea, asociado a técnicas sostenibles.

Frente a este panorama, la industria cafetalera peruana debe continuar su camino promoviendo la productividad, la sostenibilidad y el valor agregado para garantizar el futuro de miles de familias y la competitividad del café peruano en el mundo.

La celebración del Día del Café Peruano invita a valorar no solo su sabor y aroma, sino también el esfuerzo detrás de cada grano, la biodiversidad que lo protege y el compromiso ambiental que impulsa su sostenibilidad en un contexto de retos climáticos y políticos. Así, este emblemático producto reafirma su puesto como símbolo nacional y motor económico.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *