Perú impulsa economía circular y moderniza industria con foco en PYMES

En una reciente entrevista con El Perú Económico, Sergio González, ministro de la Producción del Perú, detalló los avances del país en la transformación industrial sostenible. Explicó cómo se está promoviendo la modernización de la industria y apoyando a las pequeñas y medianas empresas con la economía circular como eje central.
Según González, la economía circular se ha convertido en una política nacional clave para dinamizar el desarrollo productivo. Desde 2020, el Ministerio de la Producción integra estos principios en financiamiento, servicios técnicos, normativas y cooperación internacional.
Entre los logros destacan:
- El Programa ProInnóvate ha financiado 229 proyectos de economía circular con más de 54 millones de soles.
- Inversiones superiores a 9 millones de euros para impulsar la industria circular.
- Más de 8,480 servicios tecnológicos en economía circular ofrecidos por el ITP y CITE.
- Aprobación de siete normas técnicas y dos lineamientos en calidad, orientadas a mercados sostenibles por INACAL.
- Inclusión de criterios de economía circular en el programa “Cómprale al Perú” para compras públicas.
- Asistencia técnica a 192 micro y pequeñas empresas en economía circular mediante el proyecto “Pymes Sostenibles”.
Además, se aprobó una política nacional para fomentar la manufactura competitiva, inclusiva y sostenible.

González remarcó el protagonismo de las micro, pequeñas y medianas empresas en esta transición. Más de 7,000 de ellas han adoptado conocimientos sobre la economía circular. El programa “Mi Empresa Circular” brinda herramientas prácticas, como la Calculadora de Economía Circular 2.0, que sigue la norma ISO.
Resultados de la Encuesta Económica 2024 indican que 44,000 empresas peruanas han implementado iniciativas ambientales. Entre las microempresas, el 68.8% usa tecnologías para mejorar la eficiencia de materiales y el 40% aplica reducción, reutilización y reciclaje de residuos. Esto confirma que la economía circular es una oportunidad para empresas de todos los tamaños para innovar, reducir costos y aumentar su competitividad.
El sector manufacturero crece con fuerza. En junio de 2024, el PIB manufacturero aumentó 7.3% interanual, y se espera que la expansión anual supere el 3%. El Ministerio impulsa grandes proyectos con cerca de 50 mil millones de soles, enfocándose en metalmecánica, textiles, cuero y calzado, con protagonismo de las pequeñas y medianas empresas.

Parques industriales y proyectos logísticos avanzan para crear un marco favorable. Cuatro parques industriales fueron formalizados tras reformar las normas ambientales. En logística, se inauguró la primera fase del ADN Parque Logístico, con una inversión superior a los 100 millones de dólares. Este complejo sostenible mejorará la conexión con puertos y aeropuertos, generando 6,000 empleos directos e indirectos.
Para respaldar esta transformación, INACAL aprobó dos normas técnicas que guían la medición del desempeño circular y la transformación de modelos de negocio hacia procesos regenerativos.
González reafirmó el compromiso de Perú con la economía circular, destacando el papel vital de las PYMES, el fortalecimiento de infraestructura y el impulso a una industria sostenible y competitiva.