Perú superará a Chile en exportaciones agrícolas antes de 2027

 Perú superará a Chile en exportaciones agrícolas antes de 2027

Un estudio reciente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) del Perú ha generado gran interés. El informe analiza la evolución de las exportaciones agrícolas de Perú y Chile entre 2012 y 2024. Revela que las exportaciones peruanas están creciendo con fuerza y podrían superar a las chilenas ya para 2025, dos años antes de lo previsto inicialmente. Este dato se basa en un informe técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Perú (MIDAGR).

Entre 2010 y 2024, las exportaciones agrícolas peruanas crecieron a una tasa anual promedio del 11%, frente al 6,1% de Chile. En 2024, Perú alcanzó un récord de 9.185 millones de dólares, mientras Chile llegó a 9.403 millones. El pronóstico indica que en 2025, si continúa el ritmo actual, las exportaciones peruanas llegarán a 10.194 millones, superando ligeramente los 9.979 millones de Chile. Este avance adelanta el esperado hito del año 2027.

Ambos países tienen fortalezas en productos específicos. Chile sobresale en cerezas, kiwis, ciruelas, manzanas, arándanos, uvas, espárragos y aguacates. Perú destaca en arándanos, aguacates, uvas, cítricos, mangos, alcachofas, café, cacao y plátanos.

El clima excepcional de la costa peruana actúa como un “invernadero natural”. Esto favorece la producción especialmente de hortalizas y frutas como los arándanos. Este fruto representa el 24,7% del total de exportaciones agrícolas peruanas. Entre 2010 y 2024, la tasa anual promedio de crecimiento fue del 122%, llegando a 2.270 millones de dólares en 2024. En comparación, Chile sólo creció un 2%, con 480 millones en el mismo año. Antes de 2013, Chile lideraba con casi el 99% del mercado de arándanos, pero Perú invirtió en innovación genética y técnicas de cultivo avanzadas. Ahora Perú representa el 83% del total, y Chile, solo el 17%.

En aguacates, Perú muestra un crecimiento anual del 21,2% entre 2010 y 2024. Chile crece a un 6,4%. En 2010, Chile exportó 123 millones, frente a 84 millones de Perú. Desde 2011, Perú duplicó su tasa y superó a Chile, alcanzando 580 millones en 2024 frente a 292 millones del país vecino, impulsado además por el alza en precios internacionales.

En uvas, Perú ya supera a Chile desde 2020. En 2024, sus exportaciones alcanzarán 1.705 millones, frente a 1.341 millones de Chile, incluso con una cosecha abundante del país vecino ese año. Perú se consolida así como el mayor exportador mundial de uvas de mesa frescas. Este éxito se explica por condiciones agroclimáticas favorables, zonas de producción diversas y beneficios tecnológicos en riego, empaque y transporte.

A pesar de la competencia, empresas de ambos países ven oportunidades para alianzas estratégicas. Juntas, podrían aprovechar diferencias estacionales para ampliar su oferta y reducir costos de promoción, consolidando su posición global.

Este auge de las exportaciones agrícolas peruanas no solo cambia su presencia internacional, sino que también redefine el patrón del comercio global agrícola. En el futuro, la combinación de competencia y cooperación entre Perú y Chile será clave para el sector.

Finalmente, es fundamental que el desarrollo tecnológico y el comercio internacional avancen de modo tal que la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad, apoyando un comercio agrícola más eficiente, justo e inclusivo en América Latina y el mundo.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *