Momias de tres dedos en Perú: misterio científico y controversia

Desde 2015, el hallazgo de momias con tres dedos en manos y pies en una cueva peruana ha generado un intenso debate. Algunas teorías sugieren que podrían ser evidencias de visitas extraterrestres. Sin embargo, la mayoría de científicos las consideran un engaño elaborado. Actualmente, cerca de dos docenas de estos restos están bajo análisis científico para aclarar su origen.
La experta en bioinformática Alena Hardy descartó inicialmente que mutaciones genéticas normales expliquen las anomalías. Identificó genes asociados con la polidactilia, un trastorno que provoca dedos extra y que está presente en restos arqueológicos peruanos antiguos. El análisis genético reveló que el ADN de estas momias coincide mayormente con el humano, a pesar de las dificultades propias del estudio del ADN antiguo.

Para obtener resultados confiables, el equipo usó técnicas avanzadas de extracción y secuenciación genética. Compararon las muestras con ADN de organismos conocidos para distinguir entre señales auténticas y contaminantes. Algunos fragmentos no pudieron ser identificados, posiblemente por contaminación o baja calidad. Por ejemplo, la momia llamada «Victoria», decapitada, confirmó ADN humano.
Aunque se observan características similares al síndrome de mano y pie hendidos en algunas regiones de África, esta condición no explica del todo las momias de tres dedos. José Zasai, jefe médico de la Armada de México, indicó que un 70% del ADN encontrado corresponde a genes humanos, pero el resto es completamente distinto.
El Dr. David Ruiz Vera, líder del estudio, sugirió la posibilidad de que las momias sean híbridas, producto de mestizaje entre diferentes especies de primates o humanos en Asia y África hace miles de años.

Para avanzar en la investigación, se planea un análisis exhaustivo de ADN a cargo de Colossal Biosciences, empresa estadounidense especializada en genética. Sin embargo, para realizarlo se requiere autorización del gobierno peruano.
Estas momias saltaron a la fama en 2022 cuando el periodista Jaime Maussan las exhibió en el Congreso mexicano. Allí, expertos afirmaron que algunos especímenes estuvieron vivos y estudiados durante años. No obstante, la controversia no cesó.
En 2023, el periodista Manuel Cáceres fue sancionado al ser descubierto con muñecas falsas inspiradas en momias y vendidas como reales. El arqueólogo forense Flavio Estrada calificó de «completamente falsas» las afirmaciones sobre restos extraterrestres, aclarando que son muñecos hechos con huesos de animales y pegamento moderno.

A pesar de ello, la polémica sigue viva. Cáceres está demandando al gobierno por tres millones de dólares. El debate sobre las momias de tres dedos continúa, entre ciencia, misterio y controversia.