Perú envía nota de protesta a Colombia por violar espacio aéreo

El 8 de agosto, el primer ministro peruano Eduardo Arana anunció en conferencia de prensa que el Consejo de Ministros acordó enviar una nota de protesta de Perú a Colombia. Esto, debido a la violación del espacio aéreo peruano por una aeronave militar colombiana. El incidente ha generado preocupación sobre la seguridad fronteriza y las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Arana relató que mientras coordinaba operaciones en la región de Santa Rosa de Loreto, una aeronave no identificada sobrevoló la zona sin autorización previa. Tras una rápida inspección, se confirmó que era un avión militar colombiano. “Este hecho nos sorprendió primero, luego nos indignó. Cualquier ingreso de una nave requiere aprobación peruana, y no la tuvimos”, afirmó el primer ministro.

El gobierno solicitó explicaciones a Colombia por vías militares y diplomáticas. Sin embargo, las respuestas fueron insatisfactorias. Por eso, el Ejecutivo emitió la nota de protesta de Perú a Colombia para expresar su rechazo formal.
El presidente del Perú, durante la sesión del Consejo de Ministros del mismo día, instruyó al Ministerio de Relaciones Exteriores enviar el documento. Además, Arana destacó el respaldo unánime del Congreso. También obtuvieron apoyo diversas organizaciones como el Consejo Nacional de Gobiernos Locales, sindicatos, la Universidad Mayor de San Marcos y partidos políticos. “El Perú debe mantener una postura firme y unida para defender su soberanía. La región de Santa Rosa de Loreto es indiscutiblemente peruana”, enfatizó.

Pese a la firmeza, Arana subrayó que Perú valora la amistad histórica con Colombia. No obstante, descartó abordar temas fronterizos en la próxima reunión del Comité Permanente Conjunto de Inspección Fronteriza (Comperif). “No habrá negociación alguna sobre la soberanía de Santa Rosa de Loreto en ese foro”, sentenció.
La emisión de la nota de protesta de Perú a Colombia abre un nuevo capítulo de retos diplomáticos entre ambos países. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de este proceso, con la esperanza de evitar una escalada y preservar la paz regional.