Perú: Crecimiento del sector agrícola supera el 8% en junio 2025

El 8 de agosto, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Riego (Midagri) del Perú publicó datos alentadores. En junio, el crecimiento del sector agrícola peruano alcanzó un sólido 8,8% respecto al mismo mes de 2024. Este avance se debió principalmente a aumentos en la producción de productos clave como los arándanos y el cacao.

El crecimiento de junio fue impulsado tanto por el subsector agrícola como por el ganadero. El subsector agrícola creció un 11,4%, mientras que el subsector ganadero aumentó un 2,7%.

Entre los productos agrícolas con mayor crecimiento destacaron los arándanos, cuya producción se incrementó en un 124%. Este aumento se registró especialmente en La Libertad y Lambayeque, donde la normalización de los cronogramas de producción favoreció la cosecha. La producción de cacao creció un 33,3%, gracias a condiciones favorables en Ucayali y Ayacucho.

Otros productos también mostraron aumentos relevantes. La producción de arroz subió un 26,4%, impulsada por la expansión del área cosechada en La Libertad, Lambayeque y Piura. El maíz amarillo duro creció 18,9% en La Libertad, Áncash y Amazonas. Además, la producción de aceitunas aumentó 17,72%, apoyada por el buen clima en Tacna y Arequipa. La palta creció 9,6% en Lambayeque y Lima, y la papa un 4,5% en Cusco, Arequipa y Cajamarca.

En el subsector ganadero, la producción total aumentó 2,7%. La producción de pollo subió 3,1%, sobre todo por mayores ventas en Lima, La Libertad y Arequipa. La producción de leche cruda creció 3,9%, con aportes relevantes de estas mismas regiones. La carne de res aumentó 2,2%, impulsada por Huánuco y Piura, y la carne de cerdo creció 3,4%, principalmente en Lima e Ica.

Tras un crecimiento del 9,3% en mayo, junio registró el segundo mayor incremento del año para el sector agrícola peruano.

En el primer semestre (enero-junio), el sector agrícola peruano mostró un crecimiento del 2,8%, con aumentos tanto en el subsector agrícola (+2,8%) como en el ganadero (+3%). Destacaron incrementos en la producción de aceitunas (+796%), mango (+226%) y caupí seco (+146%). Tacna, Arequipa, Piura, Áncash y Lambayeque fueron las regiones con mayor aporte. Además, la palma aceitera creció 15,1%, el aguacate 9,5% y el cacao 6,6%.

La producción ganadera mantuvo su crecimiento, con incrementos variables en pollo, leche, carne de cerdo y carne de res, liderados por Lima, La Libertad y Arequipa.

Estos datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Riego confirman que el crecimiento del sector agrícola peruano es una realidad. La diversificación productiva fortalece el mercado interno y potencia las exportaciones. Se espera que la agricultura peruana consolide en el futuro una posición destacada en el mercado global.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *