Gamarra: El modelo clave para combatir el comercio informal en ciudades

 Gamarra: El modelo clave para combatir el comercio informal en ciudades

Una delegación liderada por el alcalde de Santiago de Chile realizó un estudio detallado del distrito comercial de Gamarra en Perú. El foco principal estuvo en el modelo de gobernanza de Gamarra, reconocido por gestionar a cerca de 30.000 comerciantes informales.

Esta delegación incluyó a los alcaldes de Antofagasta y Villa Alemana, junto con representantes de la Cámara de Comercio de Santiago. El objetivo fue conocer cómo Gamarra ha logrado avances significativos en planificación urbana y formalización del comercio informal.

El distrito de Gamarra, ubicado en Lima, ha enfrentado desde hace años graves problemas asociados al comercio informal. Entre estos destacan la ocupación ilegal de calles y el deficiente saneamiento, que han afectado el orden urbano y el bienestar de sus residentes. Sin embargo, en los últimos tiempos, Gamarra ha mostrado resultados notables en este combate, convirtiéndose en un referente para otras ciudades.

Durante la inspección, el alcalde de Santiago, Desborde, explicó que la capital chilena está iniciando un proceso similar en el barrio mayorista Meiggs, donde actualmente se controla a más de 5.000 vendedores ambulantes. Manifestó: «Lo que hemos visto aquí es un caso de éxito replicable. Las ideas y métodos del modelo de gobernanza de Gamarra constituyen una referencia clave para afrontar los desafíos en nuestra ciudad».

Por su parte, el alcalde de Gamarra, Reuben Cano, expuso la filosofía que guía su gestión local. Explicó que bajo el lema «Recuperando el Terreno Perdido«, han implementado estrictas medidas regulatorias para ordenar el comercio informal. Cano destacó que su enfoque busca crear igualdad para los empresarios legales y abrir espacios para la expansión empresarial.

“Nuestro propósito no solo es mantener las calles limpias y ordenadas, sino ofrecer un ambiente propicio para el desarrollo y la igualdad. Así también aspiramos a fortalecer la presencia de Gamarra en mercados internacionales y revitalizar su influencia empresarial”, señaló.

El alcalde de Antofagasta, Sasha Iván Razmilic Burgos, resaltó que la experiencia peruana refuerza la importancia de combatir la venta ambulante. Comentó que esta actividad, al no contribuir fiscalmente y ocupar espacios públicos, genera una competencia desleal que afecta a las pequeñas y medianas empresas. “El Estado debe garantizar un desarrollo equitativo para todos los actores económicos. Una adecuada gobernanza ayuda a restaurar el orden en los espacios públicos, fortalecer la cohesión comunitaria y propiciar un desarrollo urbano armónico”, añadió.

Al finalizar su visita, la alcaldía de Santiago valoró los avances de Gamarra contra el comercio informal y se comprometió a implementar el modelo de gobernanza de Gamarra en la ciudad. La meta es promover la formalización urbana, mejorar la seguridad y fomentar la recuperación económica. Así, varias ciudades chilenas podrían estar al inicio de una transformación inspirada en este modelo, que aporta nuevas perspectivas para la gobernanza urbana y el orden comercial.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *