Operativo anticorrupción desarticula red criminal en PNP Perú

El 5 de agosto, el Ministerio Público del Perú anunció un operativo a gran escala contra la corrupción dentro de la Policía Nacional. La Fiscalía Provincial de Lima Sur, especializada en estos casos, allanó 12 inmuebles y detuvo judicialmente a nueve miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP). Los agentes están acusados de crimen organizado y cohecho.
Entre los detenidos hay ocho suboficiales en servicio activo. Ellos prestaron funciones en la Dirección de Investigación Criminal (Depincri) de San Juan de Miraflores y en otras unidades, como Depincri de El Salvador, el Departamento de Operaciones Especiales y Orden Público (DEPOEOP) de Lima Sur, y la Brigada Especial Antidelincuencia de Lima Norte. También fue capturado un coronel retirado, en su domicilio del distrito de Surco. Se sospecha que forman parte de la organización criminal llamada «Los Incorregibles de San Juan de Miraflores».

Los allanamientos cubrieron varios distritos: San Juan de Miraflores, Pachacamac, Villa María del Triunfo, Casma (Áncash) y el Penal N.° 1 de Ancón. Además, se detuvo a tres policías que cumplían prisión preventiva en un caso similar en el Callao.
La investigación, dirigida por el fiscal provincial Hugo Fredy Minaya Paulino, reveló que entre 2021 y 2022 estos policías habrían «sembrado» drogas y armas durante interceptaciones. Luego, exigían dinero a las personas para liberarlas. También usaban antecedentes penales para incriminar falsamente a sospechosos y generar ingresos ilícitos. De esta forma, obtenían reconocimientos indebidos dentro de la fuerza policial.
El operativo contó con la participación de 26 fiscales y el apoyo de la Unidad de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). Fue una acción clave para desarticular esta red criminal interna.
Legalmente, sancionar a los policías implicados reafirma la justicia y la igualdad ante la ley. Nadie está por encima de la normativa. Socialmente, la corrupción policial mina la confianza pública en las fuerzas del orden. Por ello, esta operación ayudará a restaurar la credibilidad y preservar el orden social. Políticamente, demuestra la firme voluntad del gobierno para combatir la corrupción y mejorar el servicio público. Además, aporta a la estabilidad social y política del país.
La ciudadanía exige que la investigación continúe sin interferencias. Espera que los responsables enfrenten la justicia y se brinden explicaciones claras a la sociedad.