Perú lanza el Censo Nacional de Población 2025 para impulsar desarrollo

Ayer, lunes 4 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú lanzó oficialmente el Censo Nacional de Población 2025. Este censo es fundamental para proporcionar datos clave que apoyen la formulación de políticas en sectores sociales, económicos y de medios de vida. Representa una herramienta estadística vital para el desarrollo del país.
El censo se extenderá por tres meses y cubrirá cerca de 14 millones de hogares en todo el territorio nacional. Para asegurar su éxito, el INEI ha preparado un despliegue con aproximadamente 40,000 censistas capacitados. Estos profesionales cuentan con tarjetas de identificación oficiales y utilizan tabletas para recopilar la información digitalmente, lo que mejora la precisión y la eficiencia de los datos.

A diferencia de anteriores ediciones, esta vez no será obligatorio ingresar a las viviendas. Los censistas recogerán la información desde la puerta. En caso de que algún hogar no pueda participar en el censo de forma presencial por razones especiales, podrá autoinscribirse mediante un formulario electrónico disponible en la web oficial del INEI. Para facilitar este proceso, los censistas dejarán una nota con un código único de vivienda que permitirá acceder posteriormente al sistema.
Para garantizar la seguridad de los censistas, la Policía Nacional del Perú colaborará estrechamente con los equipos regionales de seguridad durante todo el proceso.
Perú tiene una tradicional y sólida experiencia en la realización de censos, los cuales han sido clave para entender su dinámica demográfica y social. Desde el último censo en 2017, el país ha experimentado cambios significativos en su estructura poblacional, patrones de asentamiento y distribución del empleo. Por ello, el Censo Nacional de Población 2025 cobra una relevancia especial para actualizar esta información.

Este censo recopilará datos básicos sobre vivienda, infraestructura, composición familiar e historial migratorio. Sin embargo, introduce también nuevos temas, como la calidad de los servicios, la población extranjera y el origen inmigrante. Estas novedades permitirán obtener un diagnóstico más profundo y completo del contexto socioeconómico peruano.
La inclusión de información sobre población extranjera y migración ayudará a diseñar políticas para aprovechar oportunidades y enfrentar desafíos demográficos. Asimismo, los datos sobre servicios públicos servirán para identificar áreas de mejora y promover el bienestar general.
Antes del lanzamiento, el INEI realizó una ceremonia en el Estadio Nacional de Lima el 1 de agosto y puso en marcha la campaña “Todos Sumamos Perú” para fomentar la participación ciudadana. La institución aseguró que el censo será un proceso libre de interferencias políticas, basado en principios científicos y de objetividad.

Se estima que los resultados estarán disponibles en cinco meses. Estos datos serán fundamentales para optimizar políticas públicas, gestionar recursos y planificar el desarrollo futuro del país.
El Censo Nacional de Población 2025 es una herramienta estratégica para que Perú conozca a profundidad su situación demográfica y fortalezca su desarrollo sostenible. Con información precisa, el gobierno podrá tomar mejores decisiones en educación, salud y empleo, impulsando un crecimiento socioeconómico sólido y sostenible.