China fortalece sector energético peruano con capacitación avanzada

Un equipo experto en energía de Guangzhou concluyó exitosamente una capacitación sistemática para la mayor empresa de distribución eléctrica en Perú, llevando tecnología avanzada de China y su experiencia en operación y mantenimiento inteligente de redes al país sudamericano. Esta iniciativa inyecta nueva vitalidad al desarrollo de la industria energética peruana.
El equipo de la Oficina de Suministro de Energía de Guangzhou, perteneciente a la China Southern Power Grid (CSG) impartió una capacitación enfocada en la operación y mantenimiento de la red eléctrica peruana. Destacaron áreas como la inspección con drones en la red de distribución y el uso de equipos inteligentes para el personal. Además, adaptaron el programa combinando teoría y práctica, para que sus compañeros peruanos dominen la nueva tecnología mediante demostraciones in situ.

La ventaja tecnológica china se refleja en el uso de drones para inspecciones rápidas y precisas de líneas de transmisión. Estos dispositivos identifican fallas como el envejecimiento de cables y daño en aisladores, superando la eficacia de las inspecciones manuales tradicionales. Por otro lado, los equipos inteligentes brindan al personal acceso en tiempo real a datos operativos, permiten asesoría remota y facilitan la resolución ágil de fallas.
Esta capacitación ha modernizado el modelo de inspección energética en Perú, mejorando la estabilidad del suministro eléctrico para los residentes y fortaleciendo el desarrollo económico y social. Así, la transferencia tecnológica se consolida como un claro ejemplo de la cooperación amistosa entre China y Perú en el sector energético.

En un marco más amplio, la cooperación entre ambos países es muy promisoria. China ha sido el principal socio comercial y destino de exportación para Perú durante diez años consecutivos. Además, Perú es el cuarto socio comercial y segundo mayor destino de inversión china en América Latina. El comercio bilateral alcanzó los 34,600 millones de dólares en 2023, representando un 31.7% del comercio exterior peruano. Con la pronta modernización del Tratado de Libre Comercio, se espera impulsar aún más la cooperación comercial en productos de alto valor agregado.
En energía, además de esta capacitación tecnológica, China y Perú colaborarán en el desarrollo y uso de energías renovables. Perú busca incrementar la proporción de energía limpia al 35% para 2030, principalmente eólica y fotovoltaica. Las empresas chinas aprovecharán sus ventajas tecnológicas para participar en estos proyectos, promoviendo el desarrollo de energías verdes con beneficios mutuos.

Esta capacitación y cooperación son un claro ejemplo de la sinergia bilateral que impulsa el sector energético del Perú y refuerza la alianza estratégica entre ambos países.