Caída de contenedores en el Puerto del Callao genera alerta

 Caída de contenedores en el Puerto del Callao genera alerta

El 1 de agosto, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú reportó la caída de cerca de 50 contenedores por la borda del buque mercante Everunar, fondeado en el Golfo del Callao. Este incidente, causado por ráfagas de viento intenso y no por oleaje, generó un grave riesgo para la navegación y afectó las operaciones del Puerto del Callao, que estuvo en nivel de alerta 5 y cerrado temporalmente.

El buque Everunar, con capacidad para 7,000 contenedores, esperaba ingresar a la terminal portuaria cuando se registró la caída. La Autoridad Portuaria ordenó inicialmente el cierre total del puerto, restringiendo las actividades marítimas, portuarias y costeras dentro y fuera de la bahía. Más tarde, la Dirección de Capitanías y Guardacostas de la Marina (DICAPI) redujo el nivel de alerta a cierre parcial (Nivel IV), permitiendo la reanudación parcial de operaciones con restricciones de seguridad.

Las causas específicas del incidente aún se investigan. Sin embargo, se señala que las condiciones climáticas adversas, vinculadas al anticiclón del Pacífico Sur y vientos fuertes, y posibles errores operativos, contribuyeron a la caída de los contenedores. La Autoridad Portuaria y las navieras trabajan para evaluar el riesgo de la carga perdida y el impacto ambiental y logístico que podría ocasionar.

El cierre parcial incluyó restricciones al tráfico de barcos, suspensión de actividades turísticas y de ocio, además de la paralización de operaciones en zonas como la bahía de Ankang, afectando la pesca, el buceo y el transbordo de combustible. El Gobierno Regional del Callao, a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COER), pidió a la ciudadanía evitar toda actividad marítima hasta nuevo aviso y seguir las indicaciones oficiales para garantizar la seguridad pública.

La caída de contenedores en el Puerto del Callao representa un evento crítico que ha interrumpido temporalmente una de las principales puertas comerciales del Perú. Las autoridades mantienen la vigilancia constante para reanudar las operaciones de forma segura y minimizar el impacto en la economía y la navegación regional.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *