INEI recorrerá casas en Perú por Censo Nacional 2025

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) iniciará el Censo Nacional 2025 el lunes 4 de agosto. Esta operación abarcará aproximadamente 14 millones de viviendas en todo el país. Será la primera medición a nivel nacional desde 2017.
Para este censo, el INEI movilizará a más de 40 mil empadronadores. Ellos recorrerán zonas urbanas y rurales para recopilar datos sobre las condiciones de vida de la población. INEI recorrerá casas en todo el Perú por Censo Nacional 2025, utilizando por primera vez tablets para recolectar la información, dejando atrás los formularios en papel.

La recogida de datos será presencial y virtual. Los empadronadores solo permanecerán en los exteriores de las viviendas, sin ingresar. Si no encuentran a los ocupantes tras tres visitas, dejarán un aviso con código QR para que los residentes completen el cuestionario en línea.
Para garantizar la confianza ciudadana, cada censista portará un fotochek oficial que podrá ser validado por los habitantes. El informante calificado debe ser mayor de edad, residente permanente y conocer la situación familiar, incluso de quienes estén temporalmente ausentes.

El cuestionario abordará diversos temas. Se indagará sobre el tipo y estado de la vivienda, materiales, número de habitaciones, servicios básicos y tenencia de bienes. También recogerá información sobre composición familiar y datos personales de cada residente, como edad, sexo, nacionalidad, lugar de nacimiento, historial migratorio y razones de cambio de domicilio.
El Censo Nacional 2025 se realizará durante tres meses, de agosto a octubre. La información obtenida será esencial para diseñar políticas públicas en salud, educación, vivienda y servicios básicos. Así, se logrará un retrato actualizado y detallado del Perú.