MEF: Perú busca déficit fiscal por debajo del 2.2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reafirma el compromiso de Perú para alcanzar un déficit fiscal por debajo del 2.2% del PBI en el año 2025. Así lo anunció el ministro Raúl Pérez Reyes, quien destacó que la solidez fiscal y el crecimiento sostenido de la recaudación tributaria permiten avanzar hacia esta meta.
El titular del MEF explicó que el país cerró el 2024 con un déficit de 3.5% del PBI y que, hasta la fecha, ya logró reducirlo a 2.6%. «Estamos trabajando firmemente para asegurar que el déficit fiscal sea menor al 2.2% del PBI este año. Esto demuestra que una política fiscal responsable es clave para la estabilidad macroeconómica y la confianza en nuestra economía», afirmó.

El ministro aclaró que esta reducción no implicará recortes en inversiones ni en el financiamiento de servicios prioritarios. En cambio, se centra en la gestión eficiente del gasto público, priorizando los desembolsos de calidad y la continuidad de proyectos estratégicos.
Durante el primer semestre de 2025, la recaudación tributaria mostró un crecimiento sólido. Esto fue impulsado por la mayor actividad económica y un aumento cercano al 20% en las exportaciones. Estos resultados fortalecen la capacidad del Estado para cumplir con la regla fiscal y sostener la inversión pública.
Además, Pérez Reyes destacó que la economía peruana proyecta un crecimiento optimista entre 3.1% y 3.5% para 2025. Esta cifra está por encima del promedio regional y mundial, lo que refuerza la estabilidad y prudencia fiscal del país.


Así, el programa del gobierno para mantener un déficit fiscal por debajo del 2.2% del PBI apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica. Esto no solo mejora la salud financiera del Estado, sino que también genera confianza para atraer inversiones y sostener el desarrollo económico sostenible.