Descubren fósiles marinos únicos en Perú que revolucionan evolución

El paleontólogo peruano Mario Urbina-Schmidt ha anunciado un hallazgo revolucionario: el descubrimiento de fósiles marinos prehistóricos en el desierto entre Ica y Maspalomas, en Perú. Esta noticia ha capturado la atención internacional, ya que los restos, hallados en rocas del Oligoceno, podrían redefinir la historia evolutiva de las ballenas y otros cetáceos.
Con más de 40 años de experiencia, Urbina-Schmidt lideró la expedición que encontró ejemplares sorprendentes, similares al Basilosaurus, pero mucho más evolucionados. Lo más destacado de estos fósiles es su nivel de conservación: presentan las cuatro extremidades completamente intactas. Según las palabras del investigador, se trata de un hallazgo único en el mundo, ya que en otros lugares solo se encuentran restos parciales. «Estos son los mejores fósiles de su especie que existen», aseguró Urbina-Schmidt, subrayando la relevancia científica del descubrimiento al permitir reconstruir la historia completa de estos animales.

Los fósiles más grandes fueron encontrados en capas marinas de los acantilados, recubiertos de nódulos ricos en hierro que les otorgan peso y resistencia. Según el paleontólogo, estos nuevos vestigios volverán a colocar a Perú en el foco mundial de la paleontología, tal como sucedió con el descubrimiento previo de la ballena gigante peruana.
La expedición enfrentó serios retos logísticos. Un fallo en el GPS y el vehículo averiado dejó al equipo, por un momento, incomunicado y aparentemente extraviado en pleno desierto. Dos integrantes intentaron caminar cerca de 40km en busca de ayuda, pero la densa niebla complicó aún más la situación. Finalmente, gracias a contactos previos, lograron reparar el vehículo y salir con éxito rumbo a Okukach.

Este descubrimiento de fósiles marinos prehistóricos también motiva una cruzada de educación y concienciación. Urbina-Schmidt trabaja en proyectos para proteger estos recursos paleontológicos, preocupado porque muchos fósiles permanecen accesibles pero no estudiados, y podrían perderse para la ciencia.
El especialista también ha sido nominado entre los finalistas del prestigioso Premio Esteban Campodónico, que reconoce la actividad profesional destacada en beneficio de la sociedad peruana.
Actualmente, continúan los estudios sobre estos nuevos fósiles. La comunidad científica internacional observa expectante, convencida de que estos hallazgos en Perú pueden aportar claves inéditas sobre la evolución de las ballenas y otros cetáceos en el mundo.