Perú lidera sostenibilidad en ALC: informe destaca avance productivo

 Perú lidera sostenibilidad en ALC: informe destaca avance productivo

Un reciente informe regional ha destacado a Perú como un líder en la implementación de políticas de desarrollo productivo sostenible en América Latina y el Caribe. El estudio, titulado «Políticas, Estrategias y Planes para la Transformación Productiva Sostenible en América Latina y el Caribe», fue publicado el 23 de julio de 2025 por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad EIA de Colombia.

El informe revela que Perú ha integrado criterios de sostenibilidad en el 53% de sus herramientas de política. Esta cifra duplica el promedio regional del 27%. Esto demuestra un fuerte compromiso del país con el desarrollo sostenible. Actualmente, Perú cuenta con 51 herramientas políticas relevantes, que cubren 127 temas clave. Entre ellos se incluyen el financiamiento, la inversión, el desarrollo del capital humano y la promoción de prácticas empresariales sostenibles.

Continuidad institucional y desafíos en la implementación

Perú también sobresale en continuidad institucional. El 78% del ciclo de vida de sus proyectos supera el mandato del gobierno que los inició. Esto sienta bases sólidas para el desarrollo a largo plazo. Además, el 31% de sus herramientas políticas tienen un enfoque territorial, superando el promedio regional del 20%.

Sin embargo, el informe señala una centralización en la implementación. Solo el 18% de las políticas peruanas se ejecutan eficazmente a nivel local, mientras que el 82% sigue bajo control nacional. Esta es una tendencia común en la región.

En cuanto a equidad, el 16% de las políticas peruanas incorporan una perspectiva de género. Aunque es ligeramente superior al 15% regional, aún hay margen de mejora.

CAF y su apoyo al desarrollo peruano

Sergio Dias-Granados, presidente de CAF, destacó la importancia del informe. Considera que es una oportunidad para reflexionar sobre el potencial productivo sostenible en América Latina. CAF continuará apoyando a Perú para mejorar la calidad de vida de su población.

Un ejemplo de este apoyo es la aprobación de US$200 millones para el «Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional (Proregión II)». Este programa modernizará 6929 kilómetros de carreteras en zonas con potencial exportador. Beneficiará a más de 3 millones de habitantes en 12 provincias, incluyendo Cajamarca, Lima y Cusco. Además, CAF ha invertido US$10 millones en Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú. Esto busca apoyar la transformación hacia patrones sostenibles de producción y consumo. A través del «Proyecto Tayca», se promueve la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades. Ayuda al Valle de Valme a desarrollar una cadena agroindustrial de exportación de arándanos y mangos, beneficiando a más de 1000 pequeños agricultores.

Perú como referente regional en el sector agropecuario

José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, afirmó que la política de desarrollo productivo agropecuario de Perú es un referente regional. El crecimiento sostenido de las exportaciones agrícolas se debe a la diversificación de productos y mercados. Esto es resultado de la introducción de tecnología, el fortalecimiento de la certificación de calidad y una exitosa estrategia de diplomacia sanitaria.

Este informe no solo ratifica el liderazgo de Perú en la transformación productiva sostenible. También ofrece una experiencia política valiosa como referencia para otros países de América Latina. Con ello, impulsa a la región hacia un camino de desarrollo más sostenible, resaltando la transformación productiva sostenible como eje central para el progreso.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *