Perú fortalece economía verde con el árbol de tara y sus beneficios

En la región de los Andes, el árbol leguminoso conocido como tara (Caesalpinia spinosa) se ha ganado protagonismo mundial debido a su riqueza y múltiples usos en Perú. Este árbol mide entre 2 y 5 metros y se caracteriza por su corteza gris con espinas dispersas y hojas compuestas por varios folíolos pequeños. Las flores, de tonos amarillos y anaranjados, le dan un aspecto único.
Desde el enfoque del Objetivo de salud, la tara es un “tesoro natural” gracias a su alto contenido de taninos. Su polvo contiene cerca del 60% de tanino, un polifenol con propiedades antioxidantes que ayuda a equilibrar la flora intestinal y proteger las células de daños oxidativos. Además, la goma de tara, extraída de sus semillas, se usa en la industria alimentaria. El ácido gálico que se genera durante su procesamiento posee efectos antiinflamatorios, antibacterianos y anticancerígenos, además de fortalecer el sistema inmune.

En lo productivo, la tara aporta valor ambiental y económico. Es una fuente sostenible de taninos para sectores como el cuero y la alimentación, ya que se aprovecha solo el fruto, evitando la tala. Su sistema agroforestal mejora la productividad agrícola, conserva la biodiversidad del suelo, ayuda a mantener la humedad y reduce la erosión y la incidencia de incendios. Así, contribuye a la sostenibilidad y resiliencia climática en la región.
Perú es el mayor exportador mundial de tara, con unas 80,000 familias involucradas en su producción. En 2023, se cosecharon 42,085 toneladas de vainas secas, principalmente en Ayacucho y Cajamarca. Los productos peruanos, como la tara en polvo y la goma de tara, se exportan a mercados globales que incluyen China, Brasil, Italia y Estados Unidos.
El crecimiento de la demanda internacional de recursos naturales y sostenibles impulsa la expansión de la tara. Por sus beneficios para la salud, su producción ecológica y su potencial económico, el árbol de tara y sus derivados se perfilan como un elemento estratégico en el desarrollo sostenible del Perú y el mundo.