Cabras “bomberas” de Santa Juana: Héroes inesperadas contra el fuego

En el corazón de la región de Biobío, en el pequeño municipio de Santa Juana, un rebaño de 250 cabras se ha convertido en el centro de atención por su rol para prevenir incendios forestales. Este conjunto, conocido como la “brigada caprina”, patrulla diversas zonas a lo largo del año, devorando la vegetación seca y arbustiva que alimenta los siniestros.
Un proyecto innovador: Buena Cabra
El proyecto Buena Cabra nació en 2016 gracias al esfuerzo de la bióloga Rocío Cruces y el ingeniero forestal Víctor Faúndez. Al principio, su objetivo era conservar bosques nativos mediante el ecoturismo. Sin embargo, pronto evolucionó: la urgencia de los incendios extremos vividos en Chile demostró que el pastoreo estratégico tenía potencial real para frenar el avance del fuego.
La efectividad del método quedó clara el 3 de febrero de 2023. Mientras el 60% de Santa Juana ardía, el predio protegido por las cabras y cortafuegos naturales permaneció intacto. Cerca de 30 familias lograron refugiarse en zonas seguras creadas por el pastoreo. “Fue una prueba de fuego. No evacuamos, permanecimos en el parque y comprobamos la utilidad de nuestro sistema”, recuerda Cruces.

¿En qué consiste el pastoreo estratégico?
La clave del éxito radica en el uso del pastoreo estratégico con cabras. A diferencia de otros métodos, este evita los herbicidas y usa animales guiados cuidadosamente, que consumen zarzas y especies invasoras de alta inflamabilidad. Se implementan rotaciones estrictas y zonas de exclusión para proteger la flora nativa, logrando una reducción significativa del combustible vegetal y mejorando la fertilidad del suelo.
Buena Cabra capacita a comunidades locales para replicar el modelo, generando autonomía y resiliencia frente al cambio climático y eventos extremos.
Tecnología aplicada: collares inteligentes y monitoreo satelital
Una de las novedades más recientes del proyecto son los collares inteligentes, desarrollados en colaboración con científicos de la Universidad de Concepción, CityLab Biobío y el MIT Media Lab. Estos dispositivos permiten monitorear en tiempo real la ubicación y actividad de cada cabra mediante GPS. Los datos obtenidos ayudarán a optimizar rutas de pastoreo, medir parámetros fisiológicos de los animales y obtener información ambiental. Esta innovación será presentada durante el MIT City Science Summit, que reunirá a expertos de todo el mundo en Concepción en octubre de 2025.

Más allá de la prevención: turismo y educación ambiental
Además de sus labores esenciales para prevenir incendios forestales, Buena Cabra ofrece experiencias de turismo ecológico. Visitantes recorren los senderos en bicicleta y comparten con los animales, aprendiendo sobre sostenibilidad y la importancia de la ganadería regenerativa.
Esta combinación de innovación tecnológica, manejo responsable de recursos y educación, posiciona a Buena Cabra como un modelo replicable en otras regiones de Chile y el mundo, demostrando que la naturaleza y la ciencia pueden trabajar juntas para enfrentar las amenazas climáticas.