Producción nacional de cobre en Perú baja 4.6% en mayo 2025

 Producción nacional de cobre en Perú baja 4.6% en mayo 2025

La producción nacional de cobre en Perú en mayo de 2025 descendió a 220,849 toneladas métricas, lo que representa una disminución del 4.6% respecto al mismo mes del año pasado. Así lo informó el Ministerio de Energía y Minas. Esta caída profundiza la preocupación en el mercado internacional por la estabilidad en el suministro del metal rojo, esencial para sectores clave como la electromovilidad y las energías renovables.

Perú es el tercer mayor productor mundial de cobre. Por ello, cualquier cambio en su producción impacta directamente en los mercados globales. El reciente descenso tiene como una de sus principales causas las protestas de mineros informales. Estos bloqueos han impedido el transporte normal de cobre desde zonas estratégicas como Las Bambas y Constancia, ocasionando retrasos y riesgos de suspensión.

Aunque la mina Las Bambas reanudó sus operaciones en julio y la demanda de electricidad se estabilizó, las negociaciones entre la empresa y seis comunidades aledañas se encuentran estancadas. Reclamos sobre compensación por tierras y estabilidad laboral han derivado en tensiones constantes. Por ahora, el acuerdo alcanzado solo fue temporal y expira el 15 de julio. Así, persiste el riesgo de nuevas paralizaciones.

Otro factor relevante es la caída de la calidad del mineral extraído, producto de la explotación intensiva a lo largo de los años. Esto complica las operaciones y limita la capacidad de aumentar la producción de cobre en Perú.

El ajuste reciente al Plan Nacional de Regularización Temporal de la Minería, también promovido por el Ministerio de Energía y Minas, redujo el número de mineros formalizados e incentivó nuevas protestas. Esto afectó la estabilidad y el desarrollo de la producción minera en el país.

Click en la imagen para escuchar la conferencia completa.

La disminución de la producción nacional de cobre en Perú impacta en varios frentes. Por un lado, la oferta está bajo presión mientras la demanda sigue en aumento, sobre todo por el avance de la industria de los vehículos eléctricos y las energías limpias. La inestabilidad peruana contribuye a ampliar la brecha entre oferta y demanda en el mercado global y mantiene el precio internacional del cobre en niveles altos, con perspectivas de nuevos incrementos.

Para que la producción nacional de cobre en Perú retome la senda del crecimiento, el sector enfrenta varios retos. El gobierno debe fortalecer el diálogo con las comunidades y gestionar eficazmente los conflictos. De igual forma, las empresas mineras necesitan invertir en tecnología y mejorar sus procesos para contrarrestar la degradación del mineral y asegurar la continuidad operativa.

Solo mediante soluciones integrales que atiendan los factores sociales, económicos y técnicos, Perú podrá consolidar su posición en el mercado global del cobre y contribuir a la estabilidad del suministro internacional.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *