Perú y China impulsan cooperación económica y comercial clave

La economía peruana sigue creciendo y las relaciones bilaterales con China están en su mejor momento histórico. Perú trabajará con China para crear una nueva etapa de beneficio mutuo y resultados beneficiosos para todos. Así lo afirmó Bernardo Muñoz, Consejero Comercial del Departamento Económico y Comercial del Consulado General del Perú en Shanghái, durante la reunión «Hangzhou-Consulado General Trade», celebrada el 17 de julio en Hangzhou.
La reunión fue organizada por el Consejo de Hangzhou para la Promoción del Comercio Internacional. El equipo del Consulado General del Perú en Shanghái sostuvo un diálogo presencial con representantes empresariales de Hangzhou. Muñoz destacó que China es un socio comercial esencial para Perú, absorbiendo más de un tercio del comercio exterior peruano. Además, China es el principal mercado de exportación, la mayor fuente de turismo y un importante inversor asiático en el país sudamericano.

Durante el evento, Muñoz presentó un panorama actual del desarrollo peruano en sectores clave como agricultura, minería y nuevas energías. También habló sobre los avances en proyectos de conectividad regional. Expresó firme confianza en la profundización de la cooperación económica y comercial internacional entre Perú y China. Asimismo, intercambió directamente con empresarios, detallando el entorno de inversión, regulaciones, políticas y oportunidades industriales en Perú.
Este intercambio permitirá a muchas empresas de Hangzhou identificar nuevas oportunidades para ingresar al mercado sudamericano.
Por ejemplo, Zhejiang Xuecun Refrigeration Equipment Co., Ltd., fabricante de refrigeradores para supermercados, cocinas y equipos médicos, busca expandirse en Perú. Lin Lin, su responsable, destacó que Perú es un exportador clave de frutas como aguacates, uvas y arándanos, con demanda estable en transporte y almacenamiento refrigerado. Agregó que según Muñoz, los productos chinos reciben preferencias arancelarias. Además, el puerto de Chancay y el futuro “Ferrocarril de los Dos Océanos” reducirán significativamente los tiempos logísticos en Sudamérica. Esto fortalece la confianza para apostar por el mercado peruano. Actualmente, la ruta tradicional lleva entre 45 y 60 días para llegar a Sudamérica, pero desde Shanghái al puerto de Chancay se tarda menos de 30 días. El ahorro de flete puede ser entre un 30% y 40%.

Por su parte, Hangzhou Moya Technology Co., Ltd., dedicada a papelería y regalos, planea usar Perú como base para expandirse en Sudamérica. Liu Chunqing, responsable de la empresa, explicó que los productos de papelería tienen alta demanda por su consumo recurrente. Perú, con su gran población, representa un mercado con gran potencial. Sin embargo, Liu reconoció que entrar a mercados extranjeros implica superar retos como el flujo de capital transfronterizo, seguridad laboral, pagos locales, impuestos, normativas ambientales y leyes. Por ello, considerar la experiencia y comunicación directa con representantes extranjeros, como en este evento, es crucial. Además, ven la oportunidad de importar productos peruanos de calidad.

Los representantes empresariales participantes aseguraron que organizarán visitas a Perú para realizar estudios de mercado detallados. Así prepararán de forma sólida su expansión internacional.
La dinámica reflejada en esta reunión demuestra que la cooperación económica y comercial internacional entre Perú y China crece con sólidas bases y beneficios para ambas partes.