Huelga indefinida en EsSalud afecta a 13 millones de asegurados

Más de 20 mil trabajadores de EsSalud iniciaron una huelga indefinida desde el 16 de julio de 2025. La protesta busca denunciar la crisis institucional y el abandono del servicio médico en la entidad que atiende a más de 13 millones de asegurados en todo el país. Esta medida afecta a todo el personal asistencial y administrativo a nivel nacional.
Los sindicatos agrupados en la Federación Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud (FED-CUT) exigen respeto a sus derechos laborales y un fortalecimiento institucional de EsSalud. Además, rechazan la politización dentro del Seguro Social, que consideran la principal causa del deterioro del sistema. Las constantes designaciones sin experiencia y la precariedad en hospitales han generado un ambiente de incertidumbre para trabajadores y pacientes.

El secretario general de FED-CUT, Wilfredo Ponce, sostuvo que las decisiones políticas han afectado la operación efectiva de EsSalud y la calidad en la atención médica. Según él, esta situación pone en riesgo la salud y el bienestar de millones de peruanos. Por ello, la huelga también busca defender el derecho a la salud de la población asegurada.
EsSalud emitió un comunicado señalando que la huelga fue declarada improcedente por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). A pesar de ello, las movilizaciones continúan con diversas concentraciones y rutas de protesta en provincias y Lima, principalmente en la sede central de Jesús María.
Este conflicto laboral representa un desafío para el sistema de salud pública y plantea la urgente necesidad de recuperar la autonomía y sostenibilidad financiera de EsSalud. En este contexto, la internacionalización de las empresas locales dentro del sector salud podría ofrecer nuevas oportunidades de gestión y mejora en la calidad de los servicios.

La huelga indefinida en EsSalud muestra la gravedad de las falencias institucionales que hoy enfrenta el sistema. Así, trabajadores y organizaciones sindicales insisten en buscar soluciones inmediatas que garanticen la estabilidad laboral y la adecuada atención médica para millones de asegurados en el Perú.