Ministro Montero reafirma: La minería ilegal es un delito en Perú

Jorge Montero, ministro de Energía y Minas del Perú, dejó claro tras la VIII Reunión del Comité Regional en Iquitos que la minería ilegal es un delito tipificado en el Código Penal. Insistió en que las fuerzas del orden, las fiscalías y los fiscales deben actuar con firmeza para sancionar y erradicar esta actividad ilícita.
Montero enfatizó que combatir la minería ilegal es una decisión constante y prioritaria del gobierno. Explicó que esta actividad, organizada y planificada, no solo es ilegal, sino que genera un grave impacto en la paz, la seguridad ciudadana y el desarrollo económico nacional.
Respecto a la formalización minera, el ministro informó que en la reunión técnica previa en Palacio de Gobierno se analizaron tres temas claves para el desarrollo de la minería formal, artesanal y de pequeña escala. Uno de los puntos principales es la formalización de 31,560 instituciones registradas, cuyo proceso se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2025.
Montero destacó que las estrategias para la formalización serán simplificadas y revisadas en futuras reuniones para facilitar el avance. Además, subrayó la importancia de proteger los derechos laborales de los mineros informales, quienes actualmente laboran en condiciones precarias.
También se acordó avanzar en la ley de minería artesanal y de pequeña escala, que está en trámite en el Congreso. El ministro recalcó que esta norma debe aprobarse antes de diciembre y debe regular responsablemente la minería formal en las próximas décadas, evitando procesos indefinidos que faciliten actividades ilegales.
La agenda del comité técnico y la próxima reunión en Palacio de Gobierno confirman que la erradicación de la minería ilegal es una prioridad ineludible. Como resumió Montero: la minería ilegal es un delito y su combate es imperativo para el futuro del país.