Vacunación contra el VPH en Perú: cobertura histórica y protección masiva

El 14 de julio, el Ministerio de Salud del Perú informó que la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) logró inmunizar a 876,391 personas hasta la primera semana de julio. Esto representa el 95.4% de la población objetivo.
La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) es clave para prevenir enfermedades como el cáncer de cuello uterino, pene, oral y anal. Gracias a este avance, cada vez más niños, adolescentes y jóvenes están protegidos.
La campaña “Protege tu Futuro, Previene el VPH 2025”
Desde el 25 de marzo, la campaña nacional brinda una dosis gratuita de vacuna contra el VPH a niñas y niños de 9 a 13 años y adolescentes de 14 a 18. El objetivo es prevenir varios tipos de cáncer y verrugas genitales.
- 13 regiones, como la Amazonía, Áncash y Apurímac, superaron el 100% de cobertura.
- Diez regiones superaron el 80%.
- La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) sigue avanzando en todo el país.

Trabajo conjunto y avances históricos
La coordinación entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación facilitó la recolección de consentimientos informados, acelerando así la vacunación. Padres y tutores participaron activamente en el proceso.
El país empezó la inmunización contra el VPH en 2011, inicialmente con tres dosis para niñas de 10 años. En 2014, redujo la vacunación a dos dosis e incluyó a niñas de quinto grado de primaria. En 2023, sumó niños y niñas de 11 a 13 años y adoptó la dosis única, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Finalmente, en 2024, la Resolución Ministerial N.° 218-2024/MINSA extendió la vacunación hasta los 18 años.
Compromiso con la salud
Las autoridades subrayan que la vacuna es segura y reconocida internacionalmente por la OMS. El Ministerio de Salud continuará promoviendo la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) durante el año escolar 2025, con el objetivo de proteger a toda la población infantil y juvenil.
La alta cobertura es un paso fundamental para eliminar el cáncer de cuello uterino en el Perú.