Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana registra leve crecimiento

El 15 de julio, el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI) presentó el informe técnico sobre la situación del mercado laboral en Lima Metropolitana correspondiente al trimestre móvil de abril a junio de 2025.
La situación del mercado laboral en Lima Metropolitana muestra señales de recuperación. El número de personas ocupadas alcanzó 5,481,400, lo que representa un aumento del 0.4% interanual (20,100 personas). Los hombres conforman el 54.6% de la fuerza laboral (2,990,300), mientras que las mujeres representan el 45.4% (2,491,100). Comparado con el mismo periodo del año anterior, los hombres ocupados crecieron en 3.4% (98,800), pero las mujeres ocupadas descendieron en 3.1% (-78,600).

Cambios según grupos de edad
- Los trabajadores de 45 años o más aumentaron un 5.5% (113,400 personas).
- El segmento de 25 a 44 años creció levemente en 0.3% (9,000 personas).
- En contraste, los jóvenes de 14 a 24 años disminuyeron en 14.3% (-102,200 personas); no obstante, la caída es menor que el descenso registrado el año previo.
Diferencias por nivel educativo
- Los ocupados con educación superior universitaria aumentaron un 3.4% (52,500 personas).
- Aquellos con educación secundaria crecieron 1.9% (44,000 personas).
- La población con educación superior no universitaria disminuyó un 5.9% (-71,300).
- Con primaria o menos, la baja fue de 1.3% (-5,100).
Comportamiento por sectores económicos
- El comercio sumó un 2.4% más de trabajadores (28,200).
- La construcción creció un 0.5% (1,800).
- Los servicios, un 0.1% (2,900), y la manufactura apenas un 0.1% (700).
- Las empresas de 11 a 50 trabajadores aumentaron su personal en 10.8% (64,200).
- Las microempresas (1 a 10 empleados) redujeron su plantilla en 1.3% (-44,600).
- No hubo variaciones relevantes en las empresas grandes.

Desempleo y empleo pleno
La tasa de desempleo fue de 6.4%, lo que equivale a 373,100 personas en búsqueda activa de empleo. Esta cifra representa una reducción de 0.2 puntos porcentuales respecto del año pasado. La población plenamente ocupada ascendió a 3.558 millones, con un crecimiento del 12.8% interanual (404,500 personas). El subempleo retrocedió un 16.6% (-384,300 personas), con descensos notables tanto en el subempleo explícito (36.3%) como en el invisible (10.4%).
El ingreso laboral mensual promedio en Lima Metropolitana se situó en 2,172.1 soles, mostrando un alza del 9.1% frente al año anterior. Por sectores, la construcción registró el mayor ingreso con 2,416.1 soles mensuales, mientras que el comercio presentó el menor con 1,655 soles.
Los datos del INEI confirman que, en el trimestre evaluado, la situación del mercado laboral en Lima Metropolitana muestra señales positivas y una leve mejoría. Sin embargo, persisten desigualdades en género, edad, nivel educativo y sector productivo, por lo que se requiere un seguimiento constante a las tendencias de empleo en la capital.