Perú fortalece exportación de cacao orgánico con estándares internacionales

El 14 de julio, la Cooperativa de Agricultura Ecológica Amazónica Cañari (CAECAM), en Ucayali, concretó la exportación de 175 toneladas de cacao orgánico a Italia, Países Bajos y Estados Unidos. Este hito supera expectativas y coloca a Perú a la vanguardia en adaptación a los nuevos estándares comerciales internacionales.
El cacao orgánico enviado forma parte de un acuerdo por 600 toneladas que se cumplirá antes de fin de año. Es importante destacar que este lote cumple estrictamente con el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), que entrará en vigor el 30 de diciembre de 2025. La exportación de cacao orgánico de CAECAM cumple con trazabilidad, cadenas libres de deforestación y prácticas sostenibles, convirtiéndose en un ejemplo para la agricultura peruana en mercados globales.
CAECAM agrupa a 169 socios que cultivan cacao bajo estándares orgánicos y Rainforest Alliance en más de 700 hectáreas. Estas prácticas aseguran la calidad y sustentabilidad del producto. Además, han implementado la georreferenciación completa de parcelas para garantizar la trazabilidad del origen, cumpliendo con los requisitos del EUDR.

Este avance es resultado del apoyo técnico y comercial del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Riego (Midagri) a través de Agromercado. Gracias a esta cooperación, CAECAM ha podido adaptarse a exigentes normativas internacionales. Agromercado también facilitó la vinculación con compradores internacionales como Altromercato e ICAM, reconocidos por sus altos estándares de sostenibilidad. Como afirmó Agromercado, el éxito radica en la coordinación entre productores, apoyo técnico y compromiso de compradores.
Actualmente, con este respaldo, CAECAM avanza hacia la certificación de Comercio Justo. Esta certificación permitirá ampliar su presencia en mercados de alto valor, mejorar la competitividad internacional y aumentar los beneficios para los productores locales.
El logro de CAECAM refleja el impulso que la Amazonía peruana está dando al desarrollo agrícola sostenible. El Estado y diversas organizaciones trabajan para posicionar a la región como referente en comercio justo. Promueven alianzas productivas, asistencia técnica y fortalecimiento de la cooperación con compradores globales. Así, Perú no solo incrementa su participación en el mercado internacional de productos sostenibles, sino que también aporta experiencia valiosa para que otras regiones respondan a los nuevos estándares comerciales.
En el futuro, se espera que más cooperativas sigan el ejemplo de CAECAM. Esto posicionará a Perú como protagonista en el comercio mundial de cacao orgánico y sostenible, consolidando un modelo de desarrollo agrícola y económico responsable.