Brasil y China impulsan ferrocarril bioceánico que conectará Perú

Brasil y China firmaron un acuerdo histórico para desarrollar el ferrocarril bioceánico que unirá el océano Atlántico con el Pacífico, atravesando Sudamérica y conectando con el puerto peruano de Chancay. Este proyecto busca fortalecer el comercio internacional y la integración regional.
El trazado preliminar del ferrocarril bioceánico comenzará en el puerto de Ilhéus, en el estado brasileño de Bahía. Desde allí, la ruta cruzará los estados de Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre. Luego, ingresará a Perú para llegar hasta el megapuerto de Chancay, inaugurado en junio de 2025 con inversión china.

Este corredor ferroviario bioceánico conectará importantes infraestructuras brasileñas como la Ferrovia Norte-Sur y la Ferrovia de Integración Oeste-Este. Además, reducirá significativamente los costos y tiempos de transporte entre ambos océanos, evitando rutas marítimas largas y congestionadas como la del Canal de Panamá.
El acuerdo fue firmado el 7 de julio por la empresa estatal brasileña Infra S.A. y el Instituto de Planificación e Investigación Económica de Ferrocarriles de China. Ambas partes iniciarán estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales para evaluar la viabilidad del megaproyecto.

El ferrocarril bioceánico no solo mejorará la logística y el comercio, sino que también impulsará el desarrollo económico de las regiones involucradas. Se espera que genere miles de empleos y fortalezca la conexión entre Sudamérica y Asia, en línea con la estrategia global china de la Nueva Ruta de la Seda.
Aunque Perú no fue parte formal en la firma del acuerdo, su territorio y el puerto de Chancay son esenciales para el proyecto. El gobierno peruano ha mostrado interés en participar activamente debido a los beneficios estratégicos que representa.