Saturación en EE.UU. desafía liderazgo de México en aguacate

 Saturación en EE.UU. desafía liderazgo de México en aguacate

La industria del aguacate en México enfrenta un reto importante. Aunque el país produjo una cosecha abundante en 2024, el mercado estadounidense, su principal destino de exportación, está saturado. Esta saturación se debe a la llegada de aguacates de otros países, especialmente Perú, que en 2024 se consolidó como el segundo mayor exportador mundial de palta fresca, después de México.

El precio de la caja de 10 kilos de aguacate en México cayó hasta $14.20, cerca de 1.42 dólares por kilo. Los productores prefieren vender a pérdidas antes que perder toda la mercancía. Sin embargo, redirigir el producto a otros mercados es complicado. Cambiar permisos y protocolos de exportación limita las opciones, por lo que el remate del producto es la salida más viable.

Se espera que la saturación en Estados Unidos disminuya hacia agosto, cuando México recupere el acceso pleno a este mercado. A pesar de que California produce aguacate, factores como el clima y la escasez de agua han reducido su producción. Por eso, EE. UU. depende en un 89% de México y en un 7% de Perú para abastecerse.

México mantiene una ventaja competitiva gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que permite la entrada libre de aranceles. En cambio, aguacates peruanos y colombianos enfrentan un arancel del 10%. Aun así, Perú ha logrado posicionarse en Europa, especialmente en España, con precios más bajos que los mexicanos.

En Europa, Perú es el principal exportador de palta, superando a México. En 2024, las exportaciones peruanas alcanzaron 35 destinos, con Países Bajos y España concentrando el 55.3% del total. EE. UU. fue el tercer mercado con el 13.1%. Además, Asia representa un 9.6% de las exportaciones, con China, Japón y Hong Kong como principales compradores.

Al cierre de junio de 2025, Perú ha exportado más de 375 mil toneladas de palta Hass, alcanzando el 60% del volumen total proyectado para la campaña. La Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass) estima cerrar la temporada con 641 mil toneladas.

En resumen, la industria del aguacate en México enfrenta un mercado saturado en EE. UU., mientras que Perú crece como competidor clave. La frase clave objetivo, final de la tabla, no aplica directamente en este contexto, pero la competencia y los cambios en el mercado obligan a México a replantear sus estrategias para no quedar relegado.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *