Criminalidad en Perú: pierde $5 mil millones y frena inversiones

Perú pierde cerca de 5 mil millones de dólares anuales debido a la creciente criminalidad que afecta al país. Esta cifra equivale a una reducción del 1.7% del Producto Bruto Interno (PIB). La inseguridad impacta principalmente en las inversiones, sobre todo en los pequeños negocios, que sufren extorsiones y asesinatos frecuentes.
El Ministerio de Economía y Finanzas, bajo la administración de la presidenta Dina Boluarte, publicó un estudio que calcula el impacto económico de la delincuencia. Para ello, utilizó datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de 2022, extrapolados a 2025. Según el ministro de Economía, Raúl Pérez, la inseguridad genera un clima adverso que aleja a inversionistas y limita la actividad económica.

El cálculo incluye tanto el gasto privado en seguridad y vigilancia como el gasto público destinado a la reducción de delitos y la mejora de la seguridad ciudadana. Pérez advirtió que esta estimación probablemente subestima el costo real de la criminalidad en el país.
Las extorsiones a pequeños negocios y los asesinatos de transportistas son hechos frecuentes en Perú. Estos actos delictivos, que incluyen incendios y explosiones provocadas, han obligado a muchos emprendedores a cerrar o trasladar sus negocios, especialmente en zonas con escasa presencia policial.
La inseguridad también genera un círculo vicioso. Las empresas destinan recursos significativos a sistemas de seguridad, cámaras y personal especializado, lo que reduce sus márgenes de ganancia y limita inversiones en crecimiento y tecnología. Además, el crimen organizado, vinculado al narcotráfico y la minería ilegal, penetra sectores clave como la construcción y el transporte, exigiendo pagos ilegales para operar.

El impacto económico de la criminalidad en Perú no solo afecta a las empresas, sino que también frena el desarrollo del país. La criminalidad en Perú representa un desafío urgente que limita la inversión, reduce el crecimiento económico y genera pérdidas millonarias anuales.
Frente a esta situación, expertos y autoridades coinciden en la necesidad de fortalecer la cooperación interinstitucional y mejorar la legislación para combatir eficazmente el crimen organizado y la inseguridad ciudadana. Sin una respuesta integral, la economía peruana seguirá sufriendo las consecuencias de esta crisis.