Filtración masiva de datos expone 16 mil millones de cuentas en 2025

 Filtración masiva de datos expone 16 mil millones de cuentas en 2025

Una investigación liderada por Cybernews ha revelado la exposición de cerca de 16 mil millones de datos de cuentas de usuarios en plataformas como Facebook, Apple, Telegram y otros servicios digitales. Esta filtración, considerada una de las más grandes de la historia, ha generado preocupación global por la seguridad digital.

La investigación, iniciada a principios de 2025, señala que varias recopilaciones de credenciales de inicio de sesión fueron publicadas en foros de ciberdelincuentes. Según Cybernews, estos datos provienen de diferentes ladrones de información y representan una de las mayores fugas de información registradas hasta la fecha. Los expertos advierten que la magnitud de esta filtración no tiene precedentes.

Entre los datos expuestos se encuentran credenciales de acceso —usuario y contraseña—, tokens, cookies y metadatos. La mayoría de los registros siguen el esquema: URL, nombre de usuario y contraseña asociada. Además, se identificaron tres lotes que superan los mil millones de credenciales cada uno. El más grande, con 3.500 millones, proviene de usuarios de habla portuguesa; otros lotes importantes están asociados a inicios de sesión rusos y de Telegram.

La filtración masiva de datos afecta a cuentas de Facebook, Google, Apple, GitHub, Telegram y servicios gubernamentales. Los conjuntos de datos incluyen información robada mediante malware, ataques de credential stuffing y filtraciones reempaquetadas.

Impacto y alcance

No se puede determinar con exactitud cuántas personas han sido afectadas, ya que los 16 mil millones de registros no equivalen a 16 mil millones de usuarios únicos. Se trata de una mezcla de contraseñas, datos de robo de información y detalles sobre el malware utilizado. Sin embargo, el riesgo para la seguridad digital es elevado, especialmente para organizaciones sin autenticación multifactor o con malas prácticas de gestión de credenciales.

Aunque no se sabe con certeza quién es el propietario de los datos filtrados, se presume que algunos conjuntos pertenecían a ciberdelincuentes y otros podrían haber sido recopilados por investigadores de seguridad para monitorear filtraciones.

Recomendaciones de seguridad

Ante la filtración masiva de datos, las autoridades y expertos recomiendan:

  • Cambiar las contraseñas de todas las cuentas y plataformas digitales.
  • Utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada servicio.
  • Activar el doble factor de autenticación siempre que sea posible.
  • No reutilizar contraseñas en diferentes servicios.
  • Evitar abrir enlaces o archivos sospechosos en correos electrónicos o mensajes.
  • Mantener actualizado el sistema operativo, antivirus y aplicaciones.
  • Usar gestores de contraseñas que cifren la información y permitan generar contraseñas seguras.
  • Revocar accesos de personal que ya no trabaja en la organización.
  • Implementar el principio de privilegio mínimo en el acceso a sistemas.
  • Capacitar a los usuarios sobre buenas prácticas de seguridad digital.

Conclusión

La filtración masiva de datos representa un riesgo significativo para usuarios y empresas en todo el mundo. Es fundamental tomar medidas inmediatas para proteger la información personal y corporativa. La prevención y la educación en ciberseguridad son clave para enfrentar este tipo de amenazas.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *