Gestión estricta del equipaje de mano: claves para evitar multas

Las aerolíneas son cada vez más estrictas al facturar el equipaje de mano. Muchos pasajeros ya lo han notado. No es raro ver a viajeros midiendo sus maletas con una regla antes de abordar. El objetivo es claro: garantizar la eficiencia y la seguridad de los vuelos.
El aumento de pasajeros ha llevado a que más personas intenten llevar maletas grandes en cabina. Por eso, las aerolíneas refuerzan la aplicación de las regulaciones de tamaño y peso del equipaje de mano. La mayoría de las aerolíneas de bajo coste establecen límites precisos. Por ejemplo, suelen permitir solo 7 kg y dimensiones máximas de 20 x 30 x 40 cm.
Durante los controles, el personal de tierra mide cuidadosamente mochilas y maletas. Si el equipaje supera los 40 cm de altura, excluyendo las correas, no se permite su ingreso a cabina. Además, tras la inspección, suelen sellar el equipaje para evitar que se añadan más objetos antes del embarque.
Las experiencias de los viajeros lo confirman. En vuelos recientes, pasajeros han tenido que pagar cargos extra por exceder los 7 kg permitidos en el equipaje de mano. En otros casos, las aerolíneas marcan las mochilas con la leyenda «solo debajo del asiento», lo que impide colocarlas en los compartimentos superiores. Esto puede causar inconvenientes, especialmente en aerolíneas como Hong Kong Express.

Durante las vacaciones de verano, las aerolíneas nacionales también han intensificado los controles. El aumento de pasajeros hace que la eficiencia del embarque dependa del cumplimiento de las normas. Si cada viajero lleva equipaje de gran tamaño, los retrasos se multiplican. Algunas aerolíneas incluso interceptan maletas en la puerta de embarque y exigen el pago de tarifas adicionales.
Por eso, es fundamental conocer el tipo de aerolínea antes de volar. En vuelos de servicio completo, las maletas con ruedas suelen facturarse sin costo. En vuelos de bajo coste, es mejor comprar la franquicia de equipaje con antelación o respetar estrictamente las normas de tamaño y peso del equipaje de mano. De lo contrario, el costo de facturación en el aeropuerto puede superar el precio del billete.
La gestión estricta del equipaje de mano es razonable y necesaria. Por un lado, asegura la eficiencia y evita retrasos. Por otro, garantiza justicia para quienes cumplen las reglas. Antes, muchos pasajeros pagaban por franquicias de equipaje, mientras otros subían maletas grandes sin control. Esto generaba malestar e injusticia.
China ha intentado corregir el problema del equipaje de gran tamaño, pero los resultados han sido limitados. En el pasado, la gestión era laxa y las aerolíneas rara vez interceptaban equipaje fuera de norma. Sin embargo, el aumento de la demanda de viajes hace indispensable una gestión estricta del equipaje de mano.

Algunas aerolíneas, como Indigo Airlines de India, informan a los pasajeros con anticipación si su equipaje excede el límite. Así, los viajeros pueden comprar la franquicia en línea y evitar costos elevados en el aeropuerto.
A medida que la gestión estricta del equipaje de mano se generaliza, es clave que los pasajeros conozcan y respeten las normas. Cumplirlas reduce disputas y contribuye a un entorno de viaje más eficiente y ordenado.