Perú fortalece lucha anticorrupción con Acuerdo Tripartito

En una cita liderada por el viceministro (e) de Justicia, Beyker Chamorro, el Estado peruano reafirmó su compromiso con la transparencia, la recuperación de activos y el fortalecimiento institucional. Este jueves 5 de junio, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) fue sede de la IV Reunión de los Estados Parte del Acuerdo Tripartito entre Perú, Suiza y Luxemburgo. Este acuerdo facilita la transferencia de activos decomisados para fortalecer la justicia y combatir la corrupción y el crimen organizado.
La reunión, organizada por el Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), contó con la participación del viceministro Chamorro y el embajador suizo en Perú, Philippe Bernard Garnier. Durante el evento, se presentaron los avances en la ejecución del acuerdo, vigente desde 2020, que permite la repatriación de activos ilícitos para financiar proyectos de fortalecimiento institucional.
El viceministro Chamorro destacó la voluntad del gobierno peruano de continuar articulando esfuerzos para recuperar activos derivados de la corrupción y proyectar una hoja de ruta para los próximos años. “Este espacio es más que una cita técnica; es la muestra clara de que juntos podemos cambiar nuestros destinos”, afirmó. Añadió que “lo que ayer fue símbolo de impunidad, hoy es evidencia de acción reparadora del Estado”.

Gracias a este acuerdo, se han financiado proyectos clave en el Poder Judicial, Ministerio Público, Procuraduría General del Estado y el propio MINJUSDH. Chamorro resaltó la sinergia interinstitucional lograda bajo la conducción del Estado peruano.
La reunión reafirmó la voluntad política y técnica del Perú, liderada por el ministro Enrique Alcántara, para impulsar la recuperación de activos, fortalecer instituciones y combatir la corrupción y el crimen organizado, en coordinación con socios internacionales.
Para el ejercicio 2025, se aprobaron asignaciones por más de S/ 4.9 millones para la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Además, se presentaron los informes anuales 2024 de las entidades beneficiarias y los resultados de auditorías financieras y presupuestarias de 2021 a 2023. También se expuso la proyección de ejecución de gasto para este año, consolidando un enfoque de rendición de cuentas y mejora continua.
El encuentro contó con la participación del juez supremo Manuel Luján, el fiscal adjunto Elmer Chirre, el secretario general del MINJUSDH Eduardo Muga, la presidenta de PRONABI Giovanna Gonzales, y representantes de la Procuraduría General, Cancillería, Contraloría, Basel Institute on Governance y la Cooperación Suiza COSUDE.