Una lupa sobre el Perú: Reflexión desde la mirada de un inmigrante chino

 Una lupa sobre el Perú: Reflexión desde la mirada de un inmigrante chino

Redacción por Chengzun Pan

Hace algunas semanas, gracias a mi amigo Luis Gómez, tuve el honor de conocer al reconocido analista peruano Marco Antonio Arrunátegui Cevallos, quien generosamente me obsequió su libro El Estado Bajo la Lupa. Lo leí con atención y, sinceramente, me pareció una lectura sumamente reveladora.

En estos tiempos de incertidumbre política y económica, entender las raíces estructurales del Perú se vuelve urgente. Y para un inmigrante chino que ha echado raíces en esta tierra y busca prosperar aquí, comprender cómo funciona —o no funciona— el Estado peruano es clave. Precisamente por eso, esta obra se convierte en una herramienta indispensable.

Publicado en 2022, el libro reúne una serie de artículos que, como su título indica, colocan al Estado peruano bajo una lente crítica. A lo largo de sus páginas, el autor expone con claridad los grandes vacíos que arrastra el aparato estatal desde la fundación de la República hasta nuestros días.

“El Perú es una República inconclusa y un Estado fallido que no ha cumplido su promesa histórica.” (p. 23)

Arrunátegui denuncia la informalidad, la corrupción, la falta de políticas productivas y la desconexión entre el Estado y las micro y pequeñas empresas (mypes), que constituyen la gran mayoría del aparato productivo nacional.

“¿Cómo puede progresar un país si el 96% de sus unidades productivas están libradas a su suerte?”(p. 118)

Este diagnóstico resuena especialmente dentro de la comunidad china en el Perú, donde muchas familias han levantado sus negocios desde cero, con esfuerzo propio y muchas veces sin ningún tipo de apoyo estatal. Para nosotros, El Estado Bajo la Lupa no es solo un ensayo político; es un llamado urgente a repensar el Perú desde el punto de vista productivo y ciudadano.

Y no se trata solo de críticas. El autor también propone soluciones concretas: fortalecer las instituciones, profesionalizar la administración pública, brindar apoyo real a las mypes, invertir en innovación, y sobre todo, recuperar la ética pública.

“No podemos seguir eligiendo entre el corrupto que roba y el inexperto que improvisa. El Perú necesita estadistas, no caudillos.”(p. 205)

Al terminar el libro, una pregunta surgió dentro de mí: ¿Por qué es importante que un inmigrante chino lea este libro? Porque ofrece una mirada valiente sobre lo que muchos prefieren callar. Porque está escrito desde el Perú, con profundo conocimiento de su realidad. Porque interpela tanto a los políticos como a los ciudadanos comunes.

Y porque, como empresarios chinos, debemos conocer el entorno institucional en el que operamos.

Este libro no se encuentra fácilmente en librerías convencionales, pero está disponible en Amazon. Si hay interés suficiente, podríamos incluso organizar una presentación exclusiva para la comunidad china en Perú, con la participación del propio autor.

Una lectura que no solo informa: también despierta conciencia.

Chengzun Pan

Chengzun Pan

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *