Serfor intensifica patrullajes contra caza furtiva en sur de Perú

 Serfor intensifica patrullajes contra caza furtiva en sur de Perú

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Perú (Serfor) ha coordinado patrullajes conjuntos con autoridades regionales en Ayacucho, Apurímac, Cusco y Arequipa. El objetivo es frenar la caza furtiva de camélidos sudamericanos, especialmente vicuñas, en zonas de alta vulnerabilidad.

Como coordinador del Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (SNCVFFS), Serfor lidera estas acciones con el apoyo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional y los gobiernos regionales y locales. Los operativos se realizan en áreas de manejo de vicuñas, donde se han reportado casos de caza furtiva.

Wilder Huaranccay Matamoros, especialista en camélidos silvestres del Serfor, detalló que los patrullajes se concentran en provincias como Paucar del Sara Sara y Parinacochas (Ayacucho), Andahuaylas y Aymaraes (Apurímac), La Unión, Condesuyos y Castilla (Arequipa), y Espinar y Chumbivilcas (Cusco). Además, señaló que, con el respaldo de las autoridades, se planean proyectos para mejorar la gestión y el monitoreo de la especie.

El operativo fue solicitado por la Gran Comisión Regional de Control y Vigilancia de Vicuñas de las regiones tripartitas de Cusco, Apurímac y Arequipa. Los patrullajes son inopinados y disuasivos, buscando fortalecer la presencia institucional y prevenir actividades ilegales contra la vicuña, especie protegida.

Serfor, a través de la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, coordina estos operativos en el marco de los Comités Regionales y de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Arequipa y Apurímac. Durante una diligencia, se constató la caza furtiva de 12 vicuñas en la comunidad de Luli, distrito de Condoroma, provincia de Espinar, Cusco. También se detectaron indicios de actividad ilegal en los anexos Ccallapusa y Chucura, distrito de Chivay, provincia de Caylloma, Arequipa.

Estas acciones conjuntas reafirman el compromiso de Serfor y las instituciones participantes con la conservación de la biodiversidad y el combate contra la caza furtiva ilegal. La cooperación coordinada entre diversos departamentos fortalece la protección de las vicuñas y promueve la gestión sostenible del patrimonio natural peruano, dando un paso sólido hacia el mantenimiento del equilibrio ecológico y la biodiversidad del Perú.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *