Perú impulsa su alianza con China en “La Franja y la Ruta” 2025

 Perú impulsa su alianza con China en “La Franja y la Ruta” 2025

El 12 de mayo de 2025, Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y ministro de Relaciones Exteriores de China, se reunió con el canciller peruano Elmer Schialer Salcedo en Beijing. En este encuentro, se reafirmaron los sólidos lazos bilaterales y se destacaron los avances en la cooperación entre ambos países.

Wang Yi recordó que Perú es uno de los primeros países latinoamericanos en unirse a la iniciativa “La Franja y la Ruta” y el primero en firmar un paquete de acuerdos de libre comercio con China. Además, China ha sido el principal socio comercial y mercado de exportación del Perú por 11 años consecutivos. El ministro resaltó que, tras las visitas recíprocas de los presidentes Xi Jinping y Dina Boluarte en 2024, se abrió un nuevo capítulo en la relación amistosa entre ambas naciones.

China valora la adhesión constante de Perú al principio de una sola China y confía plenamente en las perspectivas de desarrollo de la relación bilateral. Wang Yi afirmó que China está dispuesta a apoyar firmemente a Perú en asuntos relacionados con sus intereses fundamentales. Asimismo, se comprometió a implementar los consensos alcanzados entre los dos jefes de Estado para impulsar la asociación estratégica integral China-Perú a un nuevo nivel, beneficiando a los pueblos de ambos países.

Durante la visita del presidente Xi Jinping a Perú en noviembre pasado, se anunció la apertura del Puerto de Chancay, considerado un símbolo de unidad y cooperación entre países en desarrollo. Actualmente, el vuelo directo entre Chancay y Shanghai opera en ambas direcciones, formando una red de rutas de contenedores que conecta Asia y América Latina. Esto fortalecerá las capacidades de desarrollo independiente de Perú y su rol en el crecimiento regional.

El ministro chino destacó que la profundización de la cooperación pragmática entre China y Perú está alineada con los intereses fundamentales y a largo plazo del país sudamericano. Xi Jinping propuso una nueva dirección para el comercio y la inversión bilateral, basada en dos motores: industrias tradicionales y emergentes que se desarrollarán conjuntamente, con integración de cadenas industriales y de suministro. China se comprometió a trabajar con Perú para seguir esta estrategia, consolidar el Puerto de Chancay, acelerar la actualización del Tratado de Libre Comercio y avanzar en la negociación de un acuerdo para evitar la doble tributación.

Por su parte, el canciller peruano Schialer afirmó que el respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo son la base sólida de la asociación estratégica integral entre Perú y China. Destacó que Perú mantiene firme su adhesión al principio de una sola China y considera a Taiwán como territorio chino. Perú, como uno de los primeros países latinoamericanos en sumarse a la iniciativa “La Franja y la Ruta”, busca profundizar la cooperación integral con China en política, economía, comercio, ciencia, tecnología y cultura.

Schialer expresó la voluntad peruana de colaborar en la construcción del Parque Industrial Portuario de Chancay, promover la cooperación en libre comercio y acelerar la firma del acuerdo para evitar la doble tributación.

Finalmente, ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre la cooperación entre China y América Latina y el Caribe, comprometiéndose a promover el éxito de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, que se celebra en Beijing.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *