Paro nacional de transportistas 14 mayo 2025: crisis y protestas en Perú

Este miércoles 14 de mayo, Perú enfrentará un paro nacional de transportistas que promete paralizar Lima, Callao y al menos cinco regiones más, en medio de exigencias al gobierno de Dina Boluarte para combatir la ola de violencia, extorsiones y asesinatos que afectan al sector. La protesta, respaldada por gremios de construcción civil, comerciantes y sindicatos, evidencia una crisis de seguridad que ha escalado tras la masacre de 13 mineros en Pataz (La Libertad) y la inacción estatal frente al crimen organizado1.
Causas y actores de la protesta
El paro, convocado por la Alianza Nacional de Transportistas y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), surge como respuesta a:
- Aumento de extorsiones y sicariato: Solo en 2025, se registraron más de 3,000 asesinatos vinculados a la delincuencia, según dirigentes gremiales.
- Masacre de Pataz: El asesinato de trabajadores mineros en La Libertad en abril profundizó el malestar social.
- Falta de acciones gubernamentales: Los gremios acusan al gobierno de Boluarte de no implementar estrategias efectivas contra el crimen organizado.
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, señaló: «Exigimos la renuncia de Boluarte y un gobierno de transición que priorice la seguridad. No podemos seguir viviendo con miedo».

Impacto en transporte y regiones
- Lima y Callao: Empresas como La Encantada suspenderán operaciones, mientras otras evalúan sumarse tras ataques recientes a buses. El Metropolitano y el Metro de Lima reducirán servicios.
- Ruta de la marcha: Concentración en Plaza San Martín (Cercado de Lima), con avance hacia el Congreso por avenidas Nicolás de Piérola y Abancay.
- Regiones afectadas: La Libertad, Arequipa, Puno, Huancayo y zonas de la selva.
Consecuencias económicas y sociales
- Comercios y construcción civil: El Emporio Gamarra y sindicatos de construcción se pliegan al paro, alertando pérdidas millonarias.
- Educación: Aunque el Minedu no ha suspendido clases, colegios en Lima y Callao podrían optar por la modalidad virtual si la movilidad colapsa.
- Transporte informal: Mototaxistas y colectiveros denuncian que la inseguridad ha obligado a miles a cerrar negocios o emigrar.
Respuesta del gobierno y reclamos
Mientras el Ejecutivo insiste en que «trabaja en soluciones», los manifestantes exigen:
- Renuncia de Dina Boluarte y un gobierno de transición al estilo Paniagua o Sagasti.
- Mayor presencia policial en rutas y ciudades.
- Planes concretos contra las extorsiones y el sicariato.

Críticas y perspectivas
El paro refleja un descontento generalizado hacia la gestión de Boluarte, acusada de minimizar la crisis. Para analistas, la adhesión de múltiples sectores -desde transportistas hasta estudiantes- sugiere que la protesta podría escalar si no hay diálogo inmediato. Sin embargo, algunos conductores se resisten a parar: «Un día sin trabajar significa no comer», admitió un chofer en Puente Nuevo. Este será el séptimo paro nacional en menos de un año, marcando un precedente de tensión social que podría intensificarse en medio de reclamos históricos por seguridad y estabilidad política.