Perú impulsa 22 proyectos de riego con inversión de US$24 mil millones

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, presentó el 10 de mayo los detalles de 22 proyectos de riego que el gobierno peruano ejecuta con una inversión de US$ 24.061 millones. La importancia del proyecto de riego radica en su capacidad para transformar la agricultura peruana y generar impactos positivos en la economía y la sociedad.
El titular del sector explicó que los 22 proyectos incluyen la construcción de una presa, elemento clave para el sistema de riego nacional. Esta infraestructura permitirá regular el caudal del río, previniendo desastres por inundaciones y reduciendo los daños en las zonas aledañas. Además, garantizará una fuente de agua estable incluso durante los meses más secos, asegurando el abastecimiento tanto para la producción agrícola como para el consumo de los residentes. Así, la importancia del proyecto de riego se refleja en la mejora de la estabilidad y sostenibilidad de la producción agrícola, que históricamente ha dependido de las precipitaciones naturales.

Manero adelantó que estos 22 proyectos representan solo una parte del plan nacional. Se prevé la incorporación de más iniciativas, elevando el total a cerca de 30. El gobierno coordina activamente con las autoridades locales para facilitar la ejecución de los proyectos. Este desarrollo conjunto permitirá mejorar las condiciones de riego a nivel nacional, promoviendo la modernización y el crecimiento de la industria agrícola.
Desde el punto de vista económico, la importancia del proyecto de riego se evidencia en la apertura de nuevas tierras agrícolas. El acceso a agua suficiente transformará zonas áridas en suelos fértiles, permitiendo el cultivo de una mayor variedad de productos. Esto fortalecerá la oferta interna, reducirá la dependencia de importaciones y aumentará las exportaciones agrícolas, generando divisas. Por ejemplo, cultivos de alto valor como frutas y verduras podrán expandirse y acceder a mercados internacionales, incrementando la competitividad del sector agrícola peruano.
En el plano social, la ejecución de los proyectos de riego generará miles de empleos. Durante la construcción, se requerirá mano de obra y técnicos, lo que beneficiará a los residentes locales con empleos temporales y mejores ingresos. Una vez concluidos, la ampliación de tierras de cultivo y la producción agrícola demandarán trabajadores permanentes, impulsando el empleo rural y contribuyendo a un desarrollo urbano y rural equilibrado.

El ministro Manero subrayó que la atracción de inversión privada en estas nuevas tierras agrícolas requiere un marco legal sólido. Por ello, el gobierno trabaja en una nueva ley de tierras que garantice el acceso al agua y a la tierra, brindando seguridad jurídica a los inversionistas. Esta medida busca eliminar incertidumbres, atraer capital privado y fomentar un círculo virtuoso de inversión y desarrollo en la agricultura.
La importancia del proyecto de riego es central en la estrategia de desarrollo agrícola del gobierno peruano. Su implementación tendrá efectos duraderos en la producción agrícola, el crecimiento económico y la estabilidad social. Con la puesta en marcha de estos proyectos y la nueva ley de tierras, se abren nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de la agricultura peruana.