Perú apunta a récord en Global Big Day 2025, evento mundial de aves

 Perú apunta a récord en Global Big Day 2025, evento mundial de aves

El próximo 10 de mayo se celebrará con gran expectativa el Global Big Day 2025, la competencia de observación de aves más importante del mundo. Organizado por eBird y el Laboratorio de Ornitología de Cornell, este evento coincide con el Día Mundial de las Aves Migratorias y reunirá a observadores de más de 200 países para registrar la mayor cantidad posible de especies en una sola jornada. El objetivo de este año es superar los 150,000 avistamientos y establecer un nuevo récord global.

El Perú, reconocido internacionalmente por su megadiversidad, tiene una sólida trayectoria en este evento. En ediciones anteriores, el país obtuvo el primer lugar en 2015, 2016 y 2021, con registros de 1,183, 1,240 y 1,351 especies, respectivamente. En 2024, Perú alcanzó 1,445 especies, quedando en segundo lugar. Para el Global Big Day 2025, Perú es aún más ambicioso y busca superar esa cifra para recuperar el primer lugar. La participación del Perú en el Global Big Day 2025 refleja su compromiso con la conservación y el turismo sostenible.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destaca el impacto económico y ambiental que genera la observación de aves en el país. Esta actividad impulsa el desarrollo del aviturismo, genera empleo y promueve la protección de especies y ecosistemas. Además, eventos como el Global Big Day posicionan al Perú como un destino líder en turismo de naturaleza y biodiversidad.

Según la Unión Peruana de Ornitólogos (UNOP) y la Comisión Sudamericana de Clasificación (SACC), Perú es el país con mayor diversidad de aves en el mundo, con 1,879 especies registradas, incluidas 117 endémicas y 14 especies descubiertas recientemente.

Para esta edición, las 77 áreas naturales protegidas administradas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) serán los principales escenarios para la observación. Entre ellas destacan:

  • La Reserva Nacional Tumbes Los Manglares, hogar de 200 a 300 especies, incluyendo fragatas, garzas e ibis blancos.
  • El Parque Nacional Cerros de Amotape, que conserva el bosque seco ecuatorial y especies únicas como el periquito macareño y el colibrí colipinto caranegra.
  • La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, con diversas especies de zambullidores y patos.
  • La Reserva Nacional Ampaí, en los Andes centrales, donde se observan aves endémicas como el colibrí cola de espina de Abanque y cóndores.
  • La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, en Loreto, con 475 especies, incluidas varias exclusivas de bosques de arena blanca.
  • La franja protectora del Alto Mayo y el Parque Nacional Tingo María, con una gran variedad de aves emblemáticas.

La participación del Perú en el Global Big Day 2025 es una oportunidad para que miles de observadores, científicos y turistas se unan en una jornada de conexión con la naturaleza, orgullo nacional y compromiso con la conservación. Este evento no solo busca superar récords, sino también consolidar al Perú como la capital mundial del aviturismo y un referente en la protección de la biodiversidad.

Invitamos a todos a sumarse a esta experiencia única, registrar sus avistamientos a través de la plataforma eBird y contribuir a la preservación del patrimonio natural peruano.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *