Proyecto Pampa del Pongo recibe aprobación ambiental y marca un hito en la minería sostenible del Perú

 Proyecto Pampa del Pongo recibe aprobación ambiental y marca un hito en la minería sostenible del Perú

El proyecto minero Pampa del Pongo, ubicado en la región Ica, al sur del Perú, ha recibido la aprobación oficial de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE). Esta aprobación representa un paso decisivo hacia la puesta en marcha de uno de los desarrollos mineros más ambiciosos y sostenibles del país.

Desarrollado por la empresa Jinzhao Mining Perú, subsidiaria de la corporación china Zijing Mining, el proyecto Pampa del Pongo será pionero en Perú en implementar el método de minería subterránea Block Caving (hundimiento por bloques), una técnica avanzada que permite una extracción continua, a gran escala, con menores costos operativos y reducido impacto ambiental. Esta tecnología ya ha demostrado su eficacia en países como Chile y Australia.

El yacimiento cuenta con reservas estimadas en más de 4,000 millones de toneladas de mineral, con un promedio de 38.72% de contenido de hierro, además de valiosos contenidos de cobre y oro. En su primera fase de operación, se espera producir anualmente 18 millones de toneladas de concentrado de hierro al 68% y 120,000 toneladas de concentrado de cobre y oro.

La logística del proyecto contempla la construcción de un oleoducto minero de 34 km que transportará el mineral hasta el futuro Puerto San Juan de Marcona, el cual será desarrollado en tres fases. En su etapa inicial, el puerto contará con un muelle de 375 metros, capaz de atender simultáneamente a dos buques de hasta 200,000 toneladas.

Un aspecto clave del proceso ha sido la participación ciudadana. Durante las audiencias públicas realizadas entre el 14 y el 16 de febrero de 2024, más de 900 personas, entre pobladores locales y representantes institucionales, expresaron su respaldo al proyecto, destacando su potencial para generar empleo y desarrollo económico regional.

Con esta aprobación ambiental, Pampa del Pongo se perfila como un modelo de minería moderna y responsable, integrando tecnología de punta, compromiso ambiental y participación comunitaria, y marcando así un nuevo capítulo para la minería peruana del siglo XXI.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *