El Resurgimiento del Vóley Femenino en Perú

 El Resurgimiento del Vóley Femenino en Perú

Lima, 28 de abril de 2025

Imagen tomada de : Nexos U Lima. Diseño: Daniela Garcia

En los años ochenta, el vóley femenino peruano era sinónimo de gloria. Las «Matadorcitas», lideradas por figuras como Cecilia Tait y Gaby Pérez del Solar, llevaron al Perú a lo más alto del escenario internacional, conquistando la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y el subcampeonato mundial en 1982.

Sin embargo, tras esos años dorados, el deporte cayó en un prolongado letargo, opacado por la falta de inversión, escasa cobertura mediática y una preferencia cultural por el fútbol masculino. Hoy, en 2025, el vóley femenino experimenta un nuevo ascenso, impulsado por una ola de fanáticos, mayor apoyo mediático y un contexto social que reclama igualdad y reconocimiento. Pero, ¿qué factores explican este resurgimiento, y qué desafíos persisten para consolidarlo?

El Resurgimiento: Factores Clave

En la temporada 2024-2025 de la Liga Peruana de Vóley Femenino (LPV), antes conocida como Liga Nacional Superior de Voleibol, se observa un renovado interés. La liga, ahora con el patrocinio de Apuesta Total, ha ampliado su difusión más allá de Movistar Deportes, llegando a plataformas digitales y redes sociales, lo que ha democratizado el acceso a los partidos. Este cambio mediático ha sido crucial: transmisiones en vivo por YouTube y TikTok, junto con resúmenes virales, han captado a una audiencia joven que comparte jugadas espectaculares y apoya a nuevas figuras como Ysabella Sánchez, premiada como Mejor Receptora en la Copa Panamericana 2023.

En un país donde el fútbol masculino históricamente ha monopolizado la atención, las mujeres deportistas están ganando visibilidad gracias a movimientos que promueven la equidad. Las jugadoras de vóley, al igual que las futbolistas, son vistas como modelos de empoderamiento, inspirando a niñas y adolescentes a practicar deportes. Además, el éxito de eventos como el Mundial U17 Femenino organizado por Perú en 2024 ha reforzado el orgullo nacional y la percepción del vóley como un deporte competitivo y atractivo.

A diferencia de los años noventa y dos mil, cuando la cobertura era mínima, hoy los medios digitales y tradicionales dedican más espacio al vóley femenino. Asimismo, la presencia de jugadoras en entrevistas, podcasts y campañas publicitarias ha humanizado sus historias, conectándolas con el público. Sin embargo, esta cobertura sigue siendo desigual: mientras el fútbol masculino recibe transmisiones en horario estelar, el vóley a menudo queda relegado a plataformas secundarias.

Desafíos Pendientes

A pesar del entusiasmo, el vóley femenino enfrenta obstáculos estructurales. La inversión en infraestructura deportiva es insuficiente: muchos clubes entrenan en instalaciones precarias, y los polideportivos como el de Villa El Salvador no siempre cumplen con estándares internacionales. Además, las jugadoras enfrentan desigualdades económicas. Mientras los futbolistas masculinos de primera división ganan sueldos significativos, las voleibolistas a menudo dependen de contratos modestos o empleos paralelos. Una realidad que se contrasta con lo anunciado por Antonio Rizzola, entrenador de la Selección Peruana, quien afirma:

En ningun país del continente se paga lo que se paga en Perú a sus atletas, me refiero a los equipos… El nivel de la Liga Peruana de Voley y los sueldos es espectacular

Una Oportunidad Histórica

El vóley femenino peruano está en un punto de inflexión. La pasión de los nuevos fanáticos, el talento de jugadoras emergentes y el respaldo mediático abren una ventana para recuperar el esplendor de las «Matadorcitas». Sin embargo, este resurgimiento no puede depender solo del entusiasmo pasajero. Requiere políticas deportivas robustas, equidad en la inversión y un compromiso colectivo para que el vóley no vuelva a caer en el olvido. En un país que ha demostrado su capacidad para brillar contra todo pronóstico, el vóley femenino merece ser mucho más que una moda: debe consolidarse como un pilar del orgullo nacional.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *