Día mundial del Taichi: Gran celebración con danzas, reflexión y amistad

 Día mundial del Taichi: Gran celebración con danzas, reflexión y amistad

Cada año celebramos el Dia Mundial del Taichi el último sábado del mes de abril. ¿Por qué es importante este ancestral arte? Una clase de Taichi consiste básicamente en seguir los movimientos del maestro,  qCada año celebramos el Dia Mundial del Taichi el último sábado del mes de abril. ¿Por qué es importante este ancestral arte? Una clase de Taichi consiste básicamente en seguir los movimientos del maestro,  que se caracterizan por la unión de la conciencia y el movimiento corporal, la lentitud, la flexibilidad, la circularidad, la continuidad, la suavidad, la firmeza, y el sentimiento de armonía que transmiten. Todas estas características son reconocidas por las más importantes Instituciones de salud como propiciadoras para una mejor calidad de vida y más longeva.

Este año el Instituto Cultural Peruano Chino y la Asociación Atlética Chin Woo del Perú, con el beneplácito de la Municipalidad de Lima, propiciaron un maravilloso evento el día de hoy, sábado 26 de abril, en el Circuito Mágico de las Aguas (Parque de la Reserva). Entre los más destacados asistentes se encontraban el doctor Orlando Leiva Meza, Coordinador General del evento; Eduardo Yong Motta, Presidente del Instituto Cultural Peruano; Jennifer Romy Paján Lan, Directora General del Colegio Peruano Chino Juan XXIII; Julio Chang Arguelles, presidente de la Asociación Atlética Chin Woo; Zhao Xiaoming, en representación de la Embajada China; entre otros destacados miembros de la comunidad china.

Este evento, dirigido a todos los interesados por la cultura china, practicantes de Taichi y público en general, congregó a más de 200 personas entre alumnos y profesores quienes participaron con respeto y emoción en esta fecha tan significativa.

El doctor Eduardo Yong Motta, presidente del Instituto Peruano Chino, durante su discurso destacó la importancia del Taichí en la cultura china como una filosofía y estilo de vida. Esta práctica promueve el equilibrio entre cuerpo y mente; además, fomenta redes comunitarias facilitando la socialización de sus integrantes, principalmente adultos mayores, quienes buscan distraerse y mantener una vida activa.

Esta ceremonia estuvo acompañada de danza y música, presidido por el ingreso del dragón y los leones chinos que animaron al público, sorprendiendo a grandes y chicos. Posteriormente, en un momento de tranquilidad y meditación, se deleitó al público con una pequeña pieza musical tocando el guzheng (cítara china).

En la presentación de Taichi del Dr. Chengzun Pan, conocido médico chino en nuestra comunidad chino-peruana, demostró un auténtico estilo de Taichi tradicional. Fue recibido con muchos aplausos y reconocimiento de los espectadores. Con mucho afecto realizó este acto para todo el público presente, logrando despertar un gran sentimiento de admiración a su trayectoria por parte de los espectadores.

La mañana no podía concluir sin la conocida amabilidad china, por lo que se dio lugar a la entrega de diplomas de reconocimiento a entidades como la Sociedad Central de Beneficencia China, el Centro Cultural peruano chino, la Asociación de Damas de la colonia China en Perú y los Colegios Peruano Chino «Juan XXIII» y «Diez de Octubre», por su ardua labor para mantener viva la identidad del Gran País Asiático. El evento culminó con una impresionante demostración conjunta en la que participaron diversas escuelas de Taichi de la ciudad.

A pesar de las limitaciones de espacio, derivadas de la gran afluencia de asistentes, todos los alumnos lograron disfrutar de un emotivo momento de confraternidad, diálogo e intercambio de experiencias junto a sus maestros y compañeros, quienes llegaron desde distintos puntos de la urbe para ser partícipes de esta celebración.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *